lunes, 16 de enero de 2017

El Profeta Enseña la Poligamia en Secreto

(La poligamia en Nauvoo-1841)

El primer año de la poligamia en Nauvoo empezó cuando José Smith se selló por tiempo y eternidad con Louisa Beaman el 5 de abril de 1841. Sus sellamientos posteriores solo por la eternidad con mujeres legalmente casadas parecen peculiares para casi todo observador. En algún momento a finales de 1841, el Profeta comenzó a instar a fieles hombres y mujeres seleccionados a contraer matrimonios plurales para cumplir el mandamiento de Dios. José propuso matrimonio a Nancy Rigdon, hija de Sidney Rigdon, en 1842. Su propuesta escrita, conocida como "La Carta de la Felicidad", fue publicada más adelante en el Sangamo Journal.

En Esta Página

Louisa Beaman-El Primer Sellamiento Plural de Nauvoo

José Continúa con Más Matrimonios Plurales en Secreto

Tres Cambios después de 1841

En algún momento en 1840, José Smith abordó en secreto el tema del matrimonio plural a sus amigos confiables. La mayoría de los apóstoles estaban en Inglaterra en esta ocasión.

Cyrus Wheelock, miembro de la Iglesia, recordó una de las primeras enseñanzas del Profeta José Smith en cuanto al matrimonio plural que tuvo lugar en 1840: "Recuerdo que la primera vez que le oí [a José Smith] enseñar[lo] fue en Iowa, en un lugar llamado Montrose. Fue en Montrose, en Iowa, en la casa de un tal [Joseph] Bates Noble". (1)

Wheelock también recordó un segundo diálogo sobre el tema dirigido por el Profeta en un día "lluvioso y frío", en un bosque ubicado cerca de una milla al oeste de Montrose:
"José tenía que estar huyendo para alejarse del camino de sus enemigos, y a veces él salía al campo hacia uno de nuestros vecinos, porque él sentía que podía confiar en cualquier persona que vivía en la foresta o bosque río abajo, y salíamos al bosque para hablar bajo los árboles sobre los principios de la iglesia; entre otros principios se conversaba del bautismo por los muertos y de la edificación del templo y todas las cosas juntas. Fue en esta ocasión, entre otras, que nos enseñó el principio del matrimonio plural, pero su enseñanza no fue dirigida especialmente a mí, sino a todos los que estaban en la compañía. Hablamos de eso como lo haríamos aquí o con cualquier hermano calificado y teniendo autoridad para hacerlo discutirá los principios cuando se lleve bien con sus hermanos en amistad y en discurso confidencial" (2).
"En la época en la que se me enseñó en Nauvoo, no se suponía que se practicara como un principio, es decir, de manera pública como nuestras ordenanzas para los muertos en el templo. No se enseñaba ni se practicaba abiertamente, pero me fue dado y lo entendí como un principio burdo que sería revelado plenamente y de manera abierta a la Iglesia cuando llegue el tiempo apropiado para que sea dado a conocer" (3).
Además, Wheelock testificó en 1869: "En el otoño del año de nuestro Señor, 1840, José Smith le enseñó el principio del matrimonio Celestial o de la 'pluralidad de esposas', y que el susodicho Smith declaró que él había recibido una revelación de Dios sobre el tema, y que el ángel del Señor le había mandado, (a José Smith) a avanzar en dicho orden del matrimonio, y además, que el tal José Smith le pidió (a Joseph Bates Noble) dar un paso adelante y ayudarle a llevar a cabo Dicho principio" (4).

Louisa Beaman-El Primer Sellamiento Plural de Nauvoo

Cuando el Profeta enseñó en el hogar de Joseph B. Noble en Montrose, Iowa, la audiencia incluía miembros de la familia Noble y a la hermana de su esposa, Luisa Beaman (5). Los Noble adoptaron las instrucciones, y Louisa aceptó la propuesta del matrimonio plural del Profeta (6).

Noble dejó múltiples registros históricos que hacen referencia al incidente. En 1869, él firmó una declaración jurada afirmando "que, el quinto día de abril, año de nuestro Señor 1841, En la Ciudad de Nauvoo, Condado de Hancock, Estado de Illinois, él casó o selló a Louisa Beaman con Joseph Smith" (7). En 1892, cuando se le preguntó sobre la autoridad que usó para sellar a Louisa Beaman con José Smith, Noble declaró con un indicio de orgullo: "Yo sé esto, que el hombre que dio la ley [José Smith] lo autorizó... obtuve todo derecho, directamente del Profeta mismo. Así fue como lo conseguí... la sellé a él y también hice un buen trabajo" (8).

Las notas que se registraron en una conferencia de estaca en 1883 en la que Noble habló dan un reporte de sus palabras: "El élder Noble selló a la hermana de su esposa a José, siendo el primer matrimonio plural consumado [realizado]. El Profeta dio la forma a la ceremonia, el Élder Noble repitió las palabras después de él. El Élder Noble dio testimonio de la pureza de carácter de su cuñada, que era una mujer de irreprochable moralidad, quien contrajo una relación de matrimonio plural apoyada en una profunda convicción de que la doctrina era de Dios" (9).

"El hermano Nobles también testificó que él selló a una pariente suya con José y que fue la primera ceremonia de matrimonio plural realizada en esta dispensación y que fue hecho en voz baja" (10). Existe evidencia confiable que sostiene que este fue un sellamiento por tiempo y eternidad e incluyó relaciones sexuales (11).

José Continúa con Más Matrimonios Plurales en Secreto
    
Probablemente ocho de las siguientes nueve propuestas de matrimonio plural de José Smith, y posiblemente once de las doce próximas, fueron hechas a mujeres legalmente casadas.

Estos ocho sellamientos plurales parecen haber sido solo por la eternidad, lo que significa un sellamiento solo para la otra vida sin matrimonio (o relaciones sexuales) en la tierra. Si las relaciones sexuales no tuvieron lugar en los sellamientos, ¿por qué entonces José se involucró en ellos en primer lugar?

La respuesta envuelve dos dinámicas. Primero, parece que por lo menos algunas de las mujeres escogieron a José Smith en lugar de sus esposos legales, y este tipo de sellamientos no son permitidos en la actualidad. Sin embargo, la primera generación de miembros de la Iglesia que se habían casado antes "hasta que la muerte nos separe" aparentemente tenían la elección en cuanto al asunto.

Si esto es confuso para los lectores, es importante notar que ninguna de estas esposas plurales se quejó. De manera similar, sus esposos legales no reclamaron contra el Profeta. Los oficiantes y testigos no realizaron protesta alguna. Ni siquiera los apóstatas de Nauvoo intentaron explotar estas relaciones en su literatura antimormona.



El segundo motivo aparente para impulsar estos sellamientos solo por la eternidad pudo ser el profundo amor de José Smith por Emma, su esposa legal. El historiador Lawrence Foster resumió: "La introducción de la poligamia fue complicada debido al profundo afecto que Emma y José se tenían mutuamente, un lazo que es inequívocamente revelado en sus cartas personales. Emma estaba celosamente dedicada a José. Él, a su vez, demostraba un gran amor por ella. El profundo vínculo entre ellos debe haber hecho muy dolorosa la introducción del matrimonio plural" (12).

Aunque él se había sellado en secreto a más de una docena de mujeres, el 16 de agosto de 1842, José Smith reflexionó en su diario sobre su amor por Emma:
"Con qué inefable deleite y éxtasis de gozo se llenó mi pecho al tomar de la mano esa noche a mi amada Emma, mi esposa, sí, la esposa de mi juventud y la elegida de mi corazón. Muchas fueron las reflexiones de mi mente al contemplar por un momento las muchas escenas pasadas que hemos sido llamados a sobrellevar; los trabajos y fatigas, los pesares y sufrimientos, y el gozo y el consuelo [que] de cuando en cuando cubrieron nuestros caminos y coronaron nuestra mesa. ¡Oh, cuántos pensamientos llenaron mi mente por un momento! Aquí está ella otra vez, aun en la séptima prueba, fuerte, firme, resuelta, ¡mi inquebrantable y amorosa Emma!" (13).    
Aparentemente José tuvo éxito al amar a sus esposas plurales; ninguna se quejó de que él abusara de ellas o las tratara como objetos o propiedades; sin embargo, está claro que Emma tenía un lugar único en su corazón.

El que José haya amado profundamente a Emma y que aún así se haya casado con otras mujeres es uno de los conceptos más difíciles de conciliar al estudiar la práctica de la poligamia del Profeta.

Tres Cambios después de 1841
Para el fin de 1841, ocurrieron tres cambios en la estrategia de José Smith para desarrollar la práctica de la poligamia en Nauvoo. Aunque el Profeta había instruido a varios miembros del Cuórum de los Doce Apóstoles en cuanto a la poligamia restaurada cuando regresaron de Inglaterra el verano anterior (de 1841), ninguno se había casado de manera plural, pero al final del año, Brigham Young propuso matrimonio plural a Martha Brotherton, y a inicios de 1842, Heber C. Kimball, al parecer, se casó con su primera esposa plural" (14).

Asimismo, José Smith fue sellado a mujeres sin esposos legales con quienes la intimidad conyugal se ha documentado muy bien, algunas por las propias esposas plurales (por ejemplo, Malissa Lott y Emily Partridge) o a partir de testigos confiables (como en los casos de Louisa Beaman, Lucy Walker, Almera Woodard Johnson y Eliza Partridge). (15)



El tercer cambio, que ocurrió en abril, se hizo cuando José Smith propuso matrimonio por segunda vez a una mujer no casada en Nauvoo y fue la primera propuesta desde su matrimonio con Louisa Beaman (16).

La mujer que José eligió fue Nancy Rigdon, la hija de diecinueve años de su Primer Consejero en la Primera Presidencia, Sidney Rigdon. La propuesta salió mal. El hermano de Nancy, J. Wickliffe Rigdon, que se convirtió en Santo de los Últimos Días en la última parte de su vida, recordó el incidente:
"Ocurrió de esta manera: Nancy había ido a una reunión de la Iglesia realizada en una arboleda cerca al terreno del templo en el cual los "mormones" iban a erigir un templo; una amiga mayor de edad [Marinda Johnson Hyde] que vivía sola le invitó, y Nancy fue. Cuando llegaron a la casa y después de quitarse los bonetes [sombreros], la señora empezó a hablarle sobre la nueva doctrina de la poligamia que se enseñaba entonces, diciéndole en la conversación que le causó sorpresa cuando lo escuchó por primera vez, pero desde entonces había llegado a creer que era verdad.
"Mientras hablaban, José Smith el Profeta llegó a la casa y se unió a ellas, y la señora inmediatamente dejó la sala. Fue allí que José le propuso matrimonio a mi hermana. Nancy le rechazó rotundamente, diciéndole que si alguna vez se llegaba a casar lo haría con un hombre soltero o con ninguno, y luego tomó su sombrero y se fue a casa, dejando a José en el hogar de la señora" (17).
Aparentemente, en un intento de proponerle el matrimonio plural, el Profeta dictó una carta para ella que contenía enseñanzas doctrinales que fueron publicadas por John C. Bennet, un miembro excomulgado:
"La felicidad es el objeto y propósito de nuestra existencia; y también será el fin de ella, si seguimos el camino que nos conduce a esta felicidad; y este camino es virtud, justicia, fidelidad, santidad y obediencia a todos los mandamientos de Dios. Mas no podemos guardar todos los mandamientos si en primer lugar no los sabemos, y no podemos esperar saberlos todos, o saber más de lo que ya sabemos a menos que cumplamos o guardemos los que ya hemos recibido. Aquello que en tal o cual circunstancia es malo, puede ser, y frecuentemente es bueno en otra.
"Dios dijo: 'No matarás'. En otra ocasión, mandó: 'Del todo destruirás'. Este es el principio de acuerdo con el cual funciona el gobierno de los cielos: por revelaciones que se adapten a las circunstancias en que se hallaren los hijos del reino. Todo cuanto Dios requiere es justo, no importa lo que sea, aunque no podamos ver la razón de ello sino hasta mucho después que se hayan verificado los hechos. Si buscamos el reino de Dios primeramente, todas las demás cosas buenas serán añadidas. Así fue con Salomón: pidió sabiduría ante todas las cosas, y Dios se la concedió, y con ella le dio todo lo que su corazón deseaba, aun cosas que pueden tenerse por abominables entre todos aquellos que no entienden sino en parte el orden de los cielos, cosas que en realidad no eran malas porque Dios las permitió y aprobó por revelación especial.
Un padre puede azotar a su hijo, y justificadamente, porque este se robó una manzana; mientras que si el hijo hubiese pedido la manzana y el padre se la hubiese dado, el hijo la habría comido con mejor apetito. No habría habido golpes, no se habría perdido nada del gozo de comer la manzana, ni se habría conocido la miseria del hurto.
El principio anterior se puede aplicar justamente a todos los hechos de Dios para con sus hijos. Todo cuanto Dios nos da es lícito y recto; y es propio que disfrutemos de sus dones y bendiciones cuando y donde Él esté dispuesto a concederlas; pero si nos apropiásemos esas mismas bendiciones y dones sin ley, sin revelación, sin mandamiento, dichas bendiciones y alegrías se tornarían finalmente en maldiciones y vejaciones, y tendríamos que yacer en angustia y en lamentos de eterno pesar. Pero en la obediencia hay gozo y paz sin defecto y sin mezcla; y en vista de que Dios ha proyectado nuestra felicidad, así como la felicidad de todas sus criaturas, Él jamás ha instituido, jamás instituirá ordenanza o dará mandamiento alguno a su pueblo, que en su naturaleza no tenga por objeto adelantar esa felicidad que Él ha proyectado, o que no resulte en la mayor bondad y gloria para aquellos que reciban su ley y ordenanzas. Las bendiciones que se ofrecen, pero que se rechazan, dejan de ser bendiciones, y llegan a ser como el talento que escondió en la tierra aquel siervo malo y negligente. El bien que se ofrece vuelve al que lo da, y la bendición se confiere sobre los que la reciben y emplean: porque al que tiene le será dado, y tendrá más; pero al que no tiene, o no quiere recibir, le será quitado lo que tiene o lo que pudo haber tenido.
Sé sabio hoy, locura es postergar;
Al siguiente día el fatal precedente ha de alegar.
Así hasta la sabiduría se ha de alejar
fuera del tiempo hacia la eternidad.  
Nuestro Padre Celestial es más liberal en sus conceptos y más extenso en sus misericordias y bendiciones de lo que estamos dispuestos a creer o recibir; y es, al mismo tiempo, más terrible hacia los obradores de iniquidad, más violento en la ejecución de sus castigos y más listo para discernir todo camino falso, de lo que suponemos que es. Sus hijos lo interrogan, y Él dice: 'Pedid y recibiréis, buscad y hallaréis'; mas si tomáis lo que no es vuestro o lo que no os he dado, seréis recompensados de acuerdo con vuestros hechos; pero ninguna cosa buena negaré a los que anduvieren en rectitud delante de mí, hicieren mi voluntad en todas las cosas y escucharen mi voz y la voz de mi siervo que he enviado, pues me deleito en aquellos que diligentemente procuran conocer mis preceptos y sujetarse a la ley de mi reino; porque les serán declaradas todas las cosas en mi propio y debido tiempo, y al fin tendrán gozo. (18)ー(El énfasis, de significado desconocido, se reproduce tal como en la versión publicada de Bennett)
J. Wickliffe Rigdon también relató las repercusiones:
"Nancy se lo dijo a su padre y a su madre. La historia salió a la luz y se convirtió en el chisme del pueblo, que José Smith había pedido a Nancy Rigdon que fuera su esposa y que ella le rechazó. Pocos días después de lo ocurrido, José Smith llegó a la casa de mi padre y habló del asunto con mi familia [y] mi hermana... Los sentimientos que tuvo nuestra familia en esa ocasión fueron todo menos fraternales, más especialmente por parte de Nancy, puesto que sentía que había sido insultada. Después de uno o dos días, José Smith volvió a la casa de mi padre, cuando las cosas se habían resuelto de manera satisfactoria entre ellos, y allí terminó todo" (19).
A pesar de que el Profeta se esforzó sinceramente y de la carta doctrinal que justificaba el matrimonio plural, no tuvo éxito al final. La elección de José Smith por Nancy Rigdon para recibir esta propuesta de contraer matrimonio plural (la primera ofrecida a una mujer soltera desde que se casó con Louisa Beaman), es intrigante. Cualquiera que haya sido el criterio que usó para evaluar la posible disposición de ella para adoptar una doctrina nueva y extremadamente insólita, el resultado final sugiere que él la había juzgado mal.

Es predecible que José se haya acercado a Nancy, ya que tendía a aproximarse a las hijas de amigos cercanos cuando proponía un matrimonio plural. Es menos evidente la razón por la que escribió una carta tan detallada para enseñarle la doctrina. En circunstancias similares, él empleó a los parientes para iniciar las propuestas.

El contenido de la carta puede haber sido desconcertante para Nancy Rigdon. Las doctrinas incluidas eran únicas y nuevas. Su tono y su enfoque no parecen comunicar un mensaje que lograra persuadir a una adolescente a unirse a José en un matrimonio plural secreto. Están ausentes la mención de sentimientos de amor que pudo haber tenido o la oferta de casarse con el fin de gozar de dicha conyugal.

Es posible que su objetivo real no fuera la joven sino los padres; es decir, el Profeta estaba tratando de instruir a Sidney y obtener su apoyo por la doctrina. Es probable que José esperó que Nancy respondiera favorablemente, y que mediante su participación, su padre se convirtiera al principio.

Parece raro que José no se haya acercado a Sidney Rigdon, su consejero en la primera presidencia. Aunque los miembros de la Iglesia están acostumbrados a que el presidente de la Iglesia y el Consejo de los Doce Apóstoles hagan de las normas y cuestiones de política un asunto de afirmación unificada, esa no era la forma en que José trataba el gobierno de la iglesia.

Realmente, en el caso del matrimonio plural, parece que los más allegados a él en el gobierno de la Iglesia no eran los primeros en estar informados sobre la restauración de José sino más bien aquellos que él creía que aceptarían el concepto.

Para leer más sobre la práctica de la poligamia en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, consultar Joseph Smith's Polygamy: Toward a Better Understanding.


  1. Cyrus Wheelock, declaración, transcripción del terreno del templo, testimonio del demandado, parte 3, página 533, pregunta 42; véase también David L. Clark, Joseph Bates Noble: Polygamy and the Temple Lot Case (Salt Lake City: University of Utah, 2009), 60–66; Joseph B. Noble, declaración, transcripción del terreno del templo, testimonio del demandado, parte 3, página 393, pregunta 20.
  2. Cyrus Wheelock, declaración, transcripción del terreno del templo, testimonio del demandado, parte 3, página 539, pregunta 80. Véase también las preguntas 107, 136, 139 and 142.
  3. Cyrus Wheelock, declaración, transcripción del terreno del templo, testimonio del demandado, parte 3, página 563, pregunta 371. 
  4. Joseph B Noble, Affidavit, Joseph F. Smith Affidavit Book 1:38, 4:38; impreso en Andrew Jenson, “Plural Marriage,” Historical Record 6 (July 1887): 221.
  5. Joseph B. Noble, declaración, transcripción del terreno del templo, testimonio del demandado, parte 3, página 395, preguntas 39–42.
  6. Véase el comentario en David L. Clark, Joseph Bates Noble: Polygamy and the Temple Lot Case (Salt Lake City: University of Utah, 2009), 59–87.
  7. Joseph F. Smith libros de declaraciones juradas, CHL 1:3. Véase también Kenney, Scott G., ed., Wilford Woodruffs Journal, Transcripción. 9 vols. (Midvale, Utah: Signature Books, 1983–85), 6:452, entrada del 22 de febrero, 1869. Parece que Noble se esforzó por recordar la fecha exacta. El domingo 19 de diciembre de 1880, Charles L. Walker registró en su diario: “El hno. Nobles hizo algunas observaciones sobre el orden celestial del matrimonio, siendo él quien selló a Louisa Beaman con el Profeta José Smith en 1840 bajo sus instrucciones”. A. Karl Larson and Katherine Miles Larson, Diary of Charles Lowell Walker, 2 vols. (Logan: Utah State University Press, 1980), 2:515.
  8. Joseph Bates Noble, declaración, transcripción del terreno del templo, testimonio del demandado, parte 3, páginas 432, 436, preguntas 793, 799, 861; orden de oraciones invertido.
  9. Notes de una conferencia trimestral en Centerville, Condado de Davis, Utah, 11 de junio, 1883; ortografía actualizada. Citado en Andrew Jenson, “Plural Marriage,” Historical Record 6 (Julio de 1887), 232–33.
  10. George F. Richards Journals, 10 de junio, 1883, CHL.
  11. Joseph B. Noble, declaración, caso del terreno del templo, parte 3, páginas 396, 426–27, preguntas, 52–53, 681–704. La transcripción completa del caso del terreno del templo tiene más de 1,750 páginas (copias en los Archivos de la Comunidad de Cristo y microfilm en la Biblioteca de Historia de la Iglesia SUD). Se omitió una versión más corta que ha estado disponible en la Iglesia Reorganizada SUD (ahora llamada Comunidad de Cristo) con más testimonios en cuanto al matrimonio plural en Nauvoo (Lamoni, Iowa: Herald Publishing House, 1893); Price Publishing (Independence, Mo., 2003) reimprime la versión de la Iglesia Reorganizada. Véase también Lawrence Foster, Religion and Sexuality: The Shakers, the Mormons, and the Oneida Community, 310n104.
  12. Lawrence Foster, Religion and Sexuality: Three American Communal Experiments of the Nineteenth Century (New York: Oxford University Press, 1981), 149.
  13. Jessee, ed. The Papers of Joseph Smith: Volume 2, 415–16; History of the Church, 5:107.
  14. Véase Martha H. Brotherton, declaración jurada con fecha del 13 de julio, 1842, en John C. Bennett, The History of the Saints: Or an Exposé of Joe Smith and Mormonism (Boston: Leland & Whiting, 1842), 236–40; George D. Smith, Nauvoo Polygamy: “… but we called it celestial marriage” (Salt Lake City: Signature Books, 2008), 601.
  15. Véase Brian C. Hales, Joseph Smith’s Polygamy: History and Theology, 3 vols., Salt Lake City: Greg Kofford Books, 2013, 2:379–92.
  16. Los historiadores Martha Sonntag Bradley y Mary Brown Firmage Woodward escribieron en sus cuatro libros Four Zinas: A Story of Mothers and Daughters on the Mormon Frontier (Salt Lake City: Signature Books, 2000): "José presionó a Zina para dar respuesta a su propuesta de matrimonio en por lo menos tres ocasiones en 1840, pero ella evitó responderle. Su afecto por la esposa del profeta, Emma, su respeto por la monogamia cristiana tradicional, la extrañeza de este nuevo sistema matrimonial y la discreción que requería jugaron en contra de la propuesta" (108). Esta cita está basada en una tradición familiar que Mary Brown Firmage Woodward recordó, ya que era la registradora de la organización de la familia de Zina Huntington por largo tiempo. Según se informa, Zina Diantha Huntington le dijo a su hija Zina Presendia Young, quien a su vez informó a su hija Zina Card, quien pasó toda la información a su propia hija Mary Brown. Además de la tradición familiar, Martha Bradley reporta que vio la transcripción de una página de una "autobiografía", que estaba entonces en manos de Mary Brown Firmage Woodward. (Correspondencia del autor con Martha Bradley por correo electrónico,el 27 de marzo, 2008.) Bradley informó que corroboró la tradición tal como se cita en Four Zinas; sin  embargo, no están disponibles los detalles de cuándo o quién lo escribió, y otras cuestiones de credibilidad. Aparentemente el documento se perdió antes que los archivos fueran donados a la Biblioteca Harold B. Lee en la Universidad Brigham Young. Su paradero actual es desconocido. A pesar de todo, varios detalles de la tradición familiar son dudosos. En una entrevista en 1898, Zina insistió que José nunca discutió directamente el matrimonio plural con ella antes del sellamiento del 27 de octubre de 1841. Zina explicó: “Mi hermano Dimick me dijo que José le había contado" sobre el matrimonio plural y declaró: "José no vino hasta después... El Señor le había revelado a José Smith que tenía que casarse conmigo. Lo supe de José por mi hermano Dimick" (Zina D. H. Young, entrevista de John W. Wight, 1 de octrubre, 1898, “Evidence from Zina D. Huntington-Young,” Saints’ Herald 52, no. 2 (11 de enero, 1905): 28–30. También en J. D. Stead, Doctrines and Dogmas of Brighamism Exposed (Lamoni, Iowa: RLDS Church, 1911), 212–14. A la luz de la evidencia contradictoria y la incapacidad de los historiadores para examinar el documento descrito, la credibilidad de esta historia no está establecida y debería citarse con cuidado.
  17. Declaración jurada de John Wickliffe Rigdon, fechado el 28 de julio, 1905, MS 3423, CHL. Citado en Joseph Fielding Smith, Blood Atonement and the Origin of Plural Marriage (Salt Lake City: Deseret News, 1905), 83–84.
  18. “Sixth letter from John C. Bennett,” Sangamo Journal, Springfield, Illinois, 19 de agosto, 1842. Reimpreso en Bennett, The History of the Saints, 243–45. Reimpreso en History of the Church, 5:134, y Joseph Fielding Smith, comp. y ed. Teachings of the Prophet Joseph Smith (Salt Lake City: Deseret Book, 1976 printing), 256.
  19. Citado en Joseph Fielding Smith, Blood Atonement and the Origin of Plural Marriage, 83–84.

No hay comentarios:

Publicar un comentario