El punto de partida para los que tienen deseos de estudiar la antigua práctica de la poligamia en la Iglesia mormona radica en investigar las enseñanzas de José Smith que la justifican. Al entender el entorno doctrinal en el cual se introdujo la práctica, los observadores pueden comprender mejor las decisiones y acciones de los participantes. José Smith empezó a hablar sobre la "restauración" de la poligamia en la primera parte de la década de 1830, pero los santos no empezaron a aceptarlo sino hasta después que él presentó una teología que incorporaba su práctica con un concepto más amplio del matrimonio eterno y del convenio de Abraham.
Desde que José Smith introdujo la práctica de la poligamia alrededor de 1840, se han promovido varias razones para respaldarla, tanto teológicas como relacionadas con la práctica misma. José Smith identificó cuatro posibles razones de una restauración divinamente aprobada. Luego de su muerte, otros líderes postularon otras justificaciones.
Razones que Dio José Smith para la Práctica de la Poligamia
Otras Razones que Promovían la Poligamia dadas por Líderes de la Iglesia y Miembros Posteriores
- Las Razones de José Smith
- Los Primeros Mormones y la Poligamia
- Explicaciones Comunes y Cuestionables
Razones que Dio José Smith para la Práctica de la Poligamia
Doctrina y Convenios 132 y los recuerdos de personas cercanas registran las justificaciones del Profeta para practicar el matrimonio plural. La primera razón fue que ésta podía ser restaurada como parte de la "restauración de todas las cosas" que se profetiza en Hechos 3:19-21. Este poder para restaurar se menciona en la sección 132: "Yo soy el Señor tu Dios... te he conferido las llaves y el poder del sacerdocio, por medio de lo cual restauro todas las cosas" (vers. 40; véase también 45).
José "traduciendo la Biblia con Sidney Rigdon como su escriba |
Al principio de su ministerio, José hizo alusión a una futura restauración de la poligamia. Benjamin F. Johnson recordó en 1903: " En 1835 en Kirtland, aprendí del esposo de mis hermanas, Lyman R. Shirman (1), que era cercano al Profeta, y lo recibió de él: que el antiguo orden del matrimonio plural iba a practicarse otra vez en la Iglesia" (2).
La otra razón sostenida en ocasiones es que presentaba a los santos de aquel tiempo y lugar una prueba especial para demostrar su fe y les brindaba experiencias valiosas.
En el pasado, Dios ha ordenado obediencia a mandamientos específicos que no se exigieron a otros pueblos ni tampoco en otros tiempos. Por ejemplo, la ley de Moisés se dio a los hijos de Israel, la cual se cumplió en el tiempo de Cristo. Yendo más atrás, Abraham recibió la ley del Evangelio, que incluía la práctica de la circuncisión, la cual ya no se requiere más.
Una de las esposas plurales de José Smith, Helen Mar Kimball, recordó:
"El Profeta dijo que la práctica de este principio sería la prueba más difícil que los santos tendrían para probar su fe" (3).
Brigham Young rememoró en 1855: "Cuando José dio a conocer esta doctrina por primera vez, yo preví que sería una prueba y una fuente de gran preocupación y ansiedad para los hermanos, ¿y eso qué? Debemos ceñir nuestros lomos y cumplir esto, así como lo haríamos con cualquier otro deber" (4).
Esta prueba en particular se retiró con el Manifiesto de 1890. En esa época, el Presidente Wilford Woodruff, el hombre que poseía las llaves selladoras para validar los matrimonios eternos, declaró que el mandamiento de practicar el matrimonio plural ya no era un deber para los santos. Iban a vivir la monogamia de allí en adelante, que es la norma civil a menos que el Señor mande o permita lo contrario (5).
La tercera razón que dio José Smith para el establecimiento del matrimonio plural tiene que ver con la existencia premortal. Él enseñó que todos vivíamos en aquel mundo como espíritus antes de venir a la tierra. Entre esos espíritus había muchos que eran "nobles y grandes" (véase Abraham 3:22) que deseaban nacer aquí en la tierra dentro de familias fieles.
La poligamia podía incrementar esa posibilidad. La revelación en cuanto al matrimonio celestial afirma que: "[las esposas plurales] le son dadas a él [su esposo] para multiplicarse y henchir la tierra, de acuerdo con mi mandamiento... a fin de que engendren las almas de los hombres" (DyC 132:63).
Nauvooan Charles Lambert recordó lo que el Profeta enseñó: "Hay miles de espíritus que han esperado venir a esta tierra en este día y en esta generación. Pero el tiempo ha llegado y ellos tienen que salir" (6).
Helen Mar Kimball dijo: "Se le reveló [a José Smith] que había miles de espíritus, todavía sin nacer, que esperaban ansiosos el privilegio de descender para tomar tabernáculos de carne, para que su gloria sea completa" (7).
Lamentablemente, algunos autores han descrito que la reproducción sexual - "multiplicarse y henchir la tierra" - fue la primera razón para el matrimonio plural (8). Fue una de las varias razones para restaurar la poligamia, pero no es la más importante.
La cuarta razón que José Smith dio para que haya una restauración del matrimonio plural disminuye las otras tres explicaciones en gran medida debido a que tiene que ver con la eternidad. DyC 132:16-17 declara que los hombres y las mujeres que no se sellan en matrimonios eternos durante esta vida (o posteriormente de forma vicaria) experimentan consecuencias más serias que un simple divorcio eterno de su cónyuge legal al morir. Estos dos versículos explican que tales personas son "nombrados ángeles en el cielo" para ser "siervos ministrantes" de aquellos seres resucitados más dignos. Ellos "permanecen separada y solitariamente, sin exaltación, en su estado de salvación, por toda la eternidad".
En otras palabras, la "exaltación", la salvación más superior, requiere el matrimonio eterno. Ninguna persona soltera puede se exaltada según las enseñanzas de José Smith.
Probablemente, Doctrina y Convenios anticipa más mujeres dignas que hombres cuando aprueba la pluralidad de esposas (vers. 34, 37-39, 52, 55, 61-65) y desaprueba la pluralidad de esposos (vers. 41-42, 61-63). Específicamente, el versículo 63 afirma que la pluralidad de esposas es "para su exaltación en los mundos eternos".
La poligamia en la forma de "pluralidad de esposas" puede ser necesaria en la eternidad y, por lo tanto, su práctica ha sido aprobada divinamente por algunos seguidores de Dios en la tierra. Aunque no todos los hombres necesitan ser sellados a esposas adicionales, algunos sí.
La sección 132 sostiene que la eternidad era el enfoque principal de la teología del matrimonio que José Smith enseñó más que la pluralidad o sexualidad. De hecho, el matrimonio eterno, no el matrimonio plural, fue la doctrina cumbre que el Profeta enseñó. El objetivo crucial de la poligamia era permitir a todas las mujeres dignas que sean selladas por la eternidad a un esposo, volviéndolas dignas de exaltación.
Tal vez, la explicación adicional más común es asumir que había un exceso de mujeres en Nauvoo y Utah, de modo que permitirles casarse de manera polígama estaba justificado. Los estudios demográficos indican que esta dinámica pudo haber sido precisa en pocas áreas desoladas, pero no es compatible en general.
Otras Razones que Promovían la Poligamia dadas por Líderes de la Iglesia y Miembros Posteriores
Los primeros líderes de la Iglesia reconocieron que sus esfuerzos por explicar y defender la práctica del matrimonio plural tanto a miembros SUD como no miembros no sería una tarea fácil. Ellos no podían utilizar con eficacia las explicaciones que José Smith incluyó en la sección 132 porque los que no eran miembros de la Iglesia no las aceptaron, ya que se requería una creencia a priori de sus nuevas enseñanzas en cuanto a la vida premortal y el matrimonio eterno. En lugar de ello, los apologistas de la Iglesia adelantaron otras explicaciones más prácticas que no se atribuyen directamente a las enseñanzas del profeta.
Tal vez, la explicación adicional más común es asumir que había un exceso de mujeres en Nauvoo y Utah, de modo que permitirles casarse de manera polígama estaba justificado. Los estudios demográficos indican que esta dinámica pudo haber sido precisa en pocas áreas desoladas, pero no es compatible en general.
B. H. Roberts, presidente de los Setenta, defendió una nueva idea, que la publicidad negativa era un beneficio para la misión de la Iglesia. Esa hipótesis no es sostenible porque la práctica parecía acarrear persecución y obstaculizar los esfuerzos misionales, entre otras cosas.
Otras ideas de que la poligamia podía resolver los problemas morales del mundo o producir padres e hijos más saludables no son defendidos fácilmente en el ámbito social o psicológico.
Para los primeros polígamos SUD, defender con éxito el matrimonio plural ante un mundo cristiano fue una ardua batalla que nunca fue muy eficaz.
Los que procuren entendimiento en la actualidad tendrán mayor satisfacción al buscar hacia atrás en el tiempo las razones de José para establecer la práctica tal como se expresaron en la época en que se desarrolló el matrimonio plural.
- Sherman fue amigo cercano y fiel seguidor de José Smith. Fue llamado a ser apóstol pero murió antes de aprender acerca de su cargo. See Lyndon W. Cook, “Lyman Sherman—Man of God, Would-Be Apostle,” 121–24.
- Dean R. Zimmerman, I Knew the Prophets: An Analysis of the Letter of Benjamin F. Johnson to George F. Gibbs, 37–38.
- Jeni Broberg Holzapfel and Richard Neitzel Holzapfel, eds., A Woman’s View: Helen Mar Whitney’s Reminiscences of Early Church History (Provo, Utah: Religious Studies Center, BYU, 1997), 140.
- Brigham Young, July 14, 1855, Journal of Discourses, 3:265.
- Véase los ensayos sobre el matrimonio plural en Temas del Evangelio disponible en lds.org.
- Charles Lambert, “Autobiography,” CHL; quoted in Danel W. Bachman, “The Authorship of the Manuscript of Doctrine and Covenants Section 132,” in Sidney B. Sperry Symposium: A Sesquicentennial Look at Church History, January 26, 1980 (Provo, Utah: Religious Instruction, BYU, 1980), 43n44.
- Helen Mar Kimball Whitney, Why We Practice Plural Marriage (Salt Lake City: Juvenile Instructor Office, 1884), 7.
- Véase por ejemplo, Gary James Bergera, “Vox Joseph Vox Dei: Regarding Some of the Moral and Ethical Aspects of Joseph Smith’s Practice of Plural Marriage,” The John Whitmer Historical Association Journal 31, no. 1 (Spring/Summer 2011): 42.
No hay comentarios:
Publicar un comentario