HISTORIA

Visión General
La poligamia fue un tema de curiosidad para José Smith a inicios de 1831. Aparentemente aprendió que podía ser autorizada divinamente mientras estudiaba la Biblia de manera intensa. No se conoce cuándo decidió que lo practicaría. Haciendo uso de toda la evidencia de la historia disponible, estos ensayos históricos proporcionan un vistazo cronológico al proceso por el cual se desarrollaron las enseñanzas y la práctica durante catorce años entre la organización de la Iglesia en 1830 y la muerte de José el 27 de junio de 1844.

En esta página

Matrimonios Plurales

La Poligamia se Extiende en la Iglesia Mormona

Termina la Poligamia Mormona y el Fundamentalismo Comienza

El Retorno a la Monogamia en la Iglesia Mormona: La Norma Civil Renovada


De todas las enseñanzas y prácticas de José Smith, la poligamia es la más controversial. La historiadora Jessie L. Embry postuló la explicación de que "la poligamia se ha arraigado perdurablemente en la imaginación norteamericana por cierto número de razones. Su conexión con demandas de carácter espiritual y con la sexualidad combinan dos de las motivaciones humanas más grandes. Posee la asociación de culturas exóticas y de prácticas bizarras" (1).

Los registros históricos indican claramente que el Profeta se casó con mujeres de manera polígama y alentó a otros hombres a que hicieran lo mismo. A continuación se da una breve reseña histórica.

José Smith organizó la Iglesia de Cristo (en la actualidad, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días) el 6 de abril de 1830. Para el fin del año siguiente, él había concluido que la poligamia podía ser aceptable para Dios, pero también indicó en sus conversaciones con personas cercanas que no se le permitía en ese entonces ponerla en práctica.

Matrimonios Plurales

En Kirtland, Ohio, en la década de 1830 - probablemente en 1835 o a inicios de 1836 - José experimentó su primera relación plural breve con Fanny Alger, quien proporcionaba ayuda doméstica en el hogar de los Smith. En 1837, los miembros de la Iglesia abandonaron Ohio para vivir en el oeste de Misuri, pero fueron echados del lugar en 1839.

Después de establecer una pequeña aldea en Illinois en el Río Misisipí, a la que él puso el nuevo nombre de Nauvoo, el Profeta introdujo paulatinamente el matrimonio plural a ciertos miembros de la Iglesia seleccionados al iniciar la última parte del año de 1840. El primer matrimonio polígamo de José Smith (y el segundo en general) en Nauvoo, llamado "sellamiento", ocurrió el 5 de abril de 1841.

Durante los diecisiete meses siguientes, se selló a más de una docena de esposas plurales. Otros pocos hombres y mujeres también fueron invitados a participar en la práctica, aunque nunca enseñó el principio de manera abierta hasta donde los registros lo indican.

Para el fin de agosto de 1842, José Smith descontinuó los matrimonios plurales por un periodo de cinco meses, indudablemente debido a las influencias del miembro disidente John C. Bennet. El Profeta reanudó el matrimonio polígamo en febrero de 1843, sellándose a más de otra docena de esposas plurales durante los diez meses siguientes, dando un total de más de treinta.

Muchos de estos sellamientos, tal vez más de la mitad, fueron probablemente solo por la eternidad y no incluyeron relaciones conyugales.

Después del 2 de noviembre de 1843 (durante los últimos ocho meses de su vida), José no volvió a contraer ninguna unión polígama.

Al tiempo de la muerte del Profeta, el 27 de junio de 1844, otros veintinueve hombres de Nauvoo se habían casado con un total de cincuenta y una esposas plurales. (2)

La Poligamia se Extiende en la Iglesia Mormona

Varias fuerzas diferentes se combinaron para crear el entorno en la que José Smith fue martirizado, pero ninguno fue más importante que su secreto mal guardado del matrimonio plural.

Después del martirio de José Smith, el matrimonio plural siguió siendo un secreto bien conocido entre muchos miembros de la Iglesia y se extendió bajo la dirección de la presidencia del Cuórum de los Doce Apóstoles. Brigham Young tomó el control de todos los nuevos sellamientos, empleando esta enseñanza crítica de José Smith, de que solo existe "un hombre" en la tierra que tiene el poder de autorizar los matrimonios plurales, como un medio de enfatizar la continuidad en el liderazgo, edificar la unidad interna y enlazar la práctica con el símbolo público más visible del templo.

En febrero de 1846 había empezado el éxodo de los Santos de los Últimos Días hacia el oeste. Haciendo una parada por un año más en la frontera de Iowa, se despidieron de los Estados Unidos en 1847 y pronto se encontraron en un área donde el matrimonio plural podía practicarse abiertamente y donde las leyes del país no podían aplicarse.

No fue sino hasta agosto de 1852 que los Santos reconocieron públicamente la práctica de la doctrina del matrimonio plural, continuando hasta el fin con enérgicas defensas públicas tanto por parte de los misioneros como de sus publicaciones. (3)


joseph-f-smith-family_1150756_inl
La familia de Joseph F. Smith
Diez años después llegó la primera legislación federal en contra de la poligamia con más para seguir. El gobierno intensificó su campaña antipoligamia hasta 1890, cuando la Suprema Corte de los Estados Unidos sostuvo leyes que privó de sus derechos a la Iglesia y confiscó muchas de sus propiedades.

Con la obra misional y la obra del templo obstaculizadas, el Presidente de la Iglesia Wilford Woodruff publicó el Manifiesto de 1890, retirando el mandato de seguir contrayendo nuevos matrimonios plurales entre los Santos de los Últimos Días.

Los líderes de la Iglesia continuaron aprobando permisos secretos para nuevas uniones polígamas a unos pocos miembros de la Iglesia cada año hasta 1904, cuando el sucesor de Wilford Woodruff, Joseph F. Smith, emitió un Segundo Manifiesto, por el cual retiraba el permiso para cualquier nuevo matrimonio polígamo. (4)

Después de reiteradas advertencias, los líderes de la Iglesia empezaron en 1909 a tomar medidas contra los miembros que continuaron contrayendo nuevas uniones plurales.

Termina la Poligamia Mormona y el Fundamentalismo Comienza

Alrededor de más de veinte años, individuos esparcidos dentro y fuera de la Iglesia intentaron practicar el matrimonio plural sin permiso del presidente de la Iglesia. Entre los años 1904 y 1920, no existía ninguna organización entre los pluralistas disidentes ni ellos afirmaban poseer llaves especiales del sacerdocio que trascendían la autoridad de la Iglesia. Sin embargo, a partir del año 1921, Lorin C. Woolley reclamó la ordenación de un hasta ahora desconocido oficio del sacerdocio como miembro de un concilio autoritario desconocido que supuestamente podía autorizar nuevos matrimonios plurales.

En 1935, Elden Kingston afirmó su única autoridad propia de practicar la poligamia. Veinte años más tarde los hermanos LeBaron desarrollaron sus propios oficios y autoridades distintos. Durante estos años y los que vinieron, docenas de otros "mormones fundamentalistas" polígamos entraron en escena con sus nuevas interpretaciones y derechos del sacerdocio. (5)

En la actualidad, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días excomulga a todo el que predique o practique el matrimonio plural, y confirma que los oficiantes de tales matrimonios no poseen la autoridad genuina del sacerdocio para realizarlas, y niega cualquier validez de tales uniones. No obstante, más de 38 000 personas (la mayoría de ellas en las Montañas del Oeste) han escogido ese estilo de vida.

El Retorno a la Monogamia en la Iglesia Mormona: La Norma Civil Renovada

Los Santos de los Últimos Días practicaron la poligamia entre los años de 1830 y abril de 1904, pero la actual norma civil de la Iglesia ha llegado al punto de partida.

La norma de estricta monogamia a inicios de los años 1830 se expandió para permitir la poligamia de ciertos individuos seleccionados. Luego, en 1852, el matrimonio plural se consideró permisible de manera oficial para todos los miembros de la Iglesia. Treinta y ocho años después, la directriz fue retirada por medio de la publicación del Manifiesto de 1890, pero las uniones plurales todavía se permitieron sobre una base limitada por catorce años más. La declaración de Joseph F. Smith en 1904 bloqueó toda nueva autorización del matrimonio plural reintegrando la monogamia como la única forma civil de matrimonio aceptable ante los ojos de la Iglesia.

Para leer más sobre la práctica de la poligamia en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, se recomienda ir a: Joseph Smith's Poligamy: Toward a Better Undestanding.




1. Jessie L. Embry, “Ultimate Taboos: Incest and Mormon Polygamy,” Journal of Mormon History 18, no. 1 (Spring 1992): 93.

2. Véase George D. Smith, Nauvoo Polygamy: “… but we called it celestial marriage” (Salt Lake City: Signature Books, 2008), 574–656. George D. Smith identifica treinta y dos esposos plurales y cincuenta y cuatro esposas plurales, pero los datos de tres de los matrimonios parecen poco convincentes.

3. Véase Davis Bitton, “Polygamy Defended: One Side of a Nineteenth-Century Polemic,” in his The Ritualization of Mormon History and Other Essays (Urbana: University of Illinois Press, 1994), 34–53; y “The Ritualization of Mormon History,” Utah Historical Quarterly 43 (Winter 1975): 67–85.

4. El 11 de enero de 1900, en una reunión de la Primera Presidencia y el Cuórum de los Doce: “ El élder John Henry Smith preguntó al Presidente Snow si pensaba que era prudente que se hablara en público a los hermanos basándose en el principio del matrimonio plural. El Presidente Snow respondió que el tema debería abandonarse y que ya había demasiado para decir al respecto” (Minutes of the Apostles of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, 1900–1909 (Salt Lake City: Privately Published, 2010), 5.)

5. Véase Brian C. Hales, Modern Polygamy and Mormon Fundamentalism: The Generations After the Manifesto (Salt Lake City: Greg Kofford Books, 2006), 309–450. Véase también Brian C. Hales, Setting the Record Straight: Mormon Fundamentalism (Salt Lake City: Millennial Press, 2008, 93–129).

No hay comentarios:

Publicar un comentario