lunes, 16 de enero de 2017

El Profeta Enseña la Poligamia en Secreto

(La poligamia en Nauvoo-1841)

El primer año de la poligamia en Nauvoo empezó cuando José Smith se selló por tiempo y eternidad con Louisa Beaman el 5 de abril de 1841. Sus sellamientos posteriores solo por la eternidad con mujeres legalmente casadas parecen peculiares para casi todo observador. En algún momento a finales de 1841, el Profeta comenzó a instar a fieles hombres y mujeres seleccionados a contraer matrimonios plurales para cumplir el mandamiento de Dios. José propuso matrimonio a Nancy Rigdon, hija de Sidney Rigdon, en 1842. Su propuesta escrita, conocida como "La Carta de la Felicidad", fue publicada más adelante en el Sangamo Journal.

En Esta Página

Louisa Beaman-El Primer Sellamiento Plural de Nauvoo

José Continúa con Más Matrimonios Plurales en Secreto

Tres Cambios después de 1841

En algún momento en 1840, José Smith abordó en secreto el tema del matrimonio plural a sus amigos confiables. La mayoría de los apóstoles estaban en Inglaterra en esta ocasión.

Cyrus Wheelock, miembro de la Iglesia, recordó una de las primeras enseñanzas del Profeta José Smith en cuanto al matrimonio plural que tuvo lugar en 1840: "Recuerdo que la primera vez que le oí [a José Smith] enseñar[lo] fue en Iowa, en un lugar llamado Montrose. Fue en Montrose, en Iowa, en la casa de un tal [Joseph] Bates Noble". (1)

Wheelock también recordó un segundo diálogo sobre el tema dirigido por el Profeta en un día "lluvioso y frío", en un bosque ubicado cerca de una milla al oeste de Montrose:
"José tenía que estar huyendo para alejarse del camino de sus enemigos, y a veces él salía al campo hacia uno de nuestros vecinos, porque él sentía que podía confiar en cualquier persona que vivía en la foresta o bosque río abajo, y salíamos al bosque para hablar bajo los árboles sobre los principios de la iglesia; entre otros principios se conversaba del bautismo por los muertos y de la edificación del templo y todas las cosas juntas. Fue en esta ocasión, entre otras, que nos enseñó el principio del matrimonio plural, pero su enseñanza no fue dirigida especialmente a mí, sino a todos los que estaban en la compañía. Hablamos de eso como lo haríamos aquí o con cualquier hermano calificado y teniendo autoridad para hacerlo discutirá los principios cuando se lleve bien con sus hermanos en amistad y en discurso confidencial" (2).
"En la época en la que se me enseñó en Nauvoo, no se suponía que se practicara como un principio, es decir, de manera pública como nuestras ordenanzas para los muertos en el templo. No se enseñaba ni se practicaba abiertamente, pero me fue dado y lo entendí como un principio burdo que sería revelado plenamente y de manera abierta a la Iglesia cuando llegue el tiempo apropiado para que sea dado a conocer" (3).
Además, Wheelock testificó en 1869: "En el otoño del año de nuestro Señor, 1840, José Smith le enseñó el principio del matrimonio Celestial o de la 'pluralidad de esposas', y que el susodicho Smith declaró que él había recibido una revelación de Dios sobre el tema, y que el ángel del Señor le había mandado, (a José Smith) a avanzar en dicho orden del matrimonio, y además, que el tal José Smith le pidió (a Joseph Bates Noble) dar un paso adelante y ayudarle a llevar a cabo Dicho principio" (4).

Louisa Beaman-El Primer Sellamiento Plural de Nauvoo

Cuando el Profeta enseñó en el hogar de Joseph B. Noble en Montrose, Iowa, la audiencia incluía miembros de la familia Noble y a la hermana de su esposa, Luisa Beaman (5). Los Noble adoptaron las instrucciones, y Louisa aceptó la propuesta del matrimonio plural del Profeta (6).

Noble dejó múltiples registros históricos que hacen referencia al incidente. En 1869, él firmó una declaración jurada afirmando "que, el quinto día de abril, año de nuestro Señor 1841, En la Ciudad de Nauvoo, Condado de Hancock, Estado de Illinois, él casó o selló a Louisa Beaman con Joseph Smith" (7). En 1892, cuando se le preguntó sobre la autoridad que usó para sellar a Louisa Beaman con José Smith, Noble declaró con un indicio de orgullo: "Yo sé esto, que el hombre que dio la ley [José Smith] lo autorizó... obtuve todo derecho, directamente del Profeta mismo. Así fue como lo conseguí... la sellé a él y también hice un buen trabajo" (8).

Las notas que se registraron en una conferencia de estaca en 1883 en la que Noble habló dan un reporte de sus palabras: "El élder Noble selló a la hermana de su esposa a José, siendo el primer matrimonio plural consumado [realizado]. El Profeta dio la forma a la ceremonia, el Élder Noble repitió las palabras después de él. El Élder Noble dio testimonio de la pureza de carácter de su cuñada, que era una mujer de irreprochable moralidad, quien contrajo una relación de matrimonio plural apoyada en una profunda convicción de que la doctrina era de Dios" (9).

"El hermano Nobles también testificó que él selló a una pariente suya con José y que fue la primera ceremonia de matrimonio plural realizada en esta dispensación y que fue hecho en voz baja" (10). Existe evidencia confiable que sostiene que este fue un sellamiento por tiempo y eternidad e incluyó relaciones sexuales (11).

José Continúa con Más Matrimonios Plurales en Secreto
    
Probablemente ocho de las siguientes nueve propuestas de matrimonio plural de José Smith, y posiblemente once de las doce próximas, fueron hechas a mujeres legalmente casadas.

Estos ocho sellamientos plurales parecen haber sido solo por la eternidad, lo que significa un sellamiento solo para la otra vida sin matrimonio (o relaciones sexuales) en la tierra. Si las relaciones sexuales no tuvieron lugar en los sellamientos, ¿por qué entonces José se involucró en ellos en primer lugar?

La respuesta envuelve dos dinámicas. Primero, parece que por lo menos algunas de las mujeres escogieron a José Smith en lugar de sus esposos legales, y este tipo de sellamientos no son permitidos en la actualidad. Sin embargo, la primera generación de miembros de la Iglesia que se habían casado antes "hasta que la muerte nos separe" aparentemente tenían la elección en cuanto al asunto.

Si esto es confuso para los lectores, es importante notar que ninguna de estas esposas plurales se quejó. De manera similar, sus esposos legales no reclamaron contra el Profeta. Los oficiantes y testigos no realizaron protesta alguna. Ni siquiera los apóstatas de Nauvoo intentaron explotar estas relaciones en su literatura antimormona.



El segundo motivo aparente para impulsar estos sellamientos solo por la eternidad pudo ser el profundo amor de José Smith por Emma, su esposa legal. El historiador Lawrence Foster resumió: "La introducción de la poligamia fue complicada debido al profundo afecto que Emma y José se tenían mutuamente, un lazo que es inequívocamente revelado en sus cartas personales. Emma estaba celosamente dedicada a José. Él, a su vez, demostraba un gran amor por ella. El profundo vínculo entre ellos debe haber hecho muy dolorosa la introducción del matrimonio plural" (12).

Aunque él se había sellado en secreto a más de una docena de mujeres, el 16 de agosto de 1842, José Smith reflexionó en su diario sobre su amor por Emma:
"Con qué inefable deleite y éxtasis de gozo se llenó mi pecho al tomar de la mano esa noche a mi amada Emma, mi esposa, sí, la esposa de mi juventud y la elegida de mi corazón. Muchas fueron las reflexiones de mi mente al contemplar por un momento las muchas escenas pasadas que hemos sido llamados a sobrellevar; los trabajos y fatigas, los pesares y sufrimientos, y el gozo y el consuelo [que] de cuando en cuando cubrieron nuestros caminos y coronaron nuestra mesa. ¡Oh, cuántos pensamientos llenaron mi mente por un momento! Aquí está ella otra vez, aun en la séptima prueba, fuerte, firme, resuelta, ¡mi inquebrantable y amorosa Emma!" (13).    
Aparentemente José tuvo éxito al amar a sus esposas plurales; ninguna se quejó de que él abusara de ellas o las tratara como objetos o propiedades; sin embargo, está claro que Emma tenía un lugar único en su corazón.

El que José haya amado profundamente a Emma y que aún así se haya casado con otras mujeres es uno de los conceptos más difíciles de conciliar al estudiar la práctica de la poligamia del Profeta.

Tres Cambios después de 1841
Para el fin de 1841, ocurrieron tres cambios en la estrategia de José Smith para desarrollar la práctica de la poligamia en Nauvoo. Aunque el Profeta había instruido a varios miembros del Cuórum de los Doce Apóstoles en cuanto a la poligamia restaurada cuando regresaron de Inglaterra el verano anterior (de 1841), ninguno se había casado de manera plural, pero al final del año, Brigham Young propuso matrimonio plural a Martha Brotherton, y a inicios de 1842, Heber C. Kimball, al parecer, se casó con su primera esposa plural" (14).

Asimismo, José Smith fue sellado a mujeres sin esposos legales con quienes la intimidad conyugal se ha documentado muy bien, algunas por las propias esposas plurales (por ejemplo, Malissa Lott y Emily Partridge) o a partir de testigos confiables (como en los casos de Louisa Beaman, Lucy Walker, Almera Woodard Johnson y Eliza Partridge). (15)



El tercer cambio, que ocurrió en abril, se hizo cuando José Smith propuso matrimonio por segunda vez a una mujer no casada en Nauvoo y fue la primera propuesta desde su matrimonio con Louisa Beaman (16).

La mujer que José eligió fue Nancy Rigdon, la hija de diecinueve años de su Primer Consejero en la Primera Presidencia, Sidney Rigdon. La propuesta salió mal. El hermano de Nancy, J. Wickliffe Rigdon, que se convirtió en Santo de los Últimos Días en la última parte de su vida, recordó el incidente:
"Ocurrió de esta manera: Nancy había ido a una reunión de la Iglesia realizada en una arboleda cerca al terreno del templo en el cual los "mormones" iban a erigir un templo; una amiga mayor de edad [Marinda Johnson Hyde] que vivía sola le invitó, y Nancy fue. Cuando llegaron a la casa y después de quitarse los bonetes [sombreros], la señora empezó a hablarle sobre la nueva doctrina de la poligamia que se enseñaba entonces, diciéndole en la conversación que le causó sorpresa cuando lo escuchó por primera vez, pero desde entonces había llegado a creer que era verdad.
"Mientras hablaban, José Smith el Profeta llegó a la casa y se unió a ellas, y la señora inmediatamente dejó la sala. Fue allí que José le propuso matrimonio a mi hermana. Nancy le rechazó rotundamente, diciéndole que si alguna vez se llegaba a casar lo haría con un hombre soltero o con ninguno, y luego tomó su sombrero y se fue a casa, dejando a José en el hogar de la señora" (17).
Aparentemente, en un intento de proponerle el matrimonio plural, el Profeta dictó una carta para ella que contenía enseñanzas doctrinales que fueron publicadas por John C. Bennet, un miembro excomulgado:
"La felicidad es el objeto y propósito de nuestra existencia; y también será el fin de ella, si seguimos el camino que nos conduce a esta felicidad; y este camino es virtud, justicia, fidelidad, santidad y obediencia a todos los mandamientos de Dios. Mas no podemos guardar todos los mandamientos si en primer lugar no los sabemos, y no podemos esperar saberlos todos, o saber más de lo que ya sabemos a menos que cumplamos o guardemos los que ya hemos recibido. Aquello que en tal o cual circunstancia es malo, puede ser, y frecuentemente es bueno en otra.
"Dios dijo: 'No matarás'. En otra ocasión, mandó: 'Del todo destruirás'. Este es el principio de acuerdo con el cual funciona el gobierno de los cielos: por revelaciones que se adapten a las circunstancias en que se hallaren los hijos del reino. Todo cuanto Dios requiere es justo, no importa lo que sea, aunque no podamos ver la razón de ello sino hasta mucho después que se hayan verificado los hechos. Si buscamos el reino de Dios primeramente, todas las demás cosas buenas serán añadidas. Así fue con Salomón: pidió sabiduría ante todas las cosas, y Dios se la concedió, y con ella le dio todo lo que su corazón deseaba, aun cosas que pueden tenerse por abominables entre todos aquellos que no entienden sino en parte el orden de los cielos, cosas que en realidad no eran malas porque Dios las permitió y aprobó por revelación especial.
Un padre puede azotar a su hijo, y justificadamente, porque este se robó una manzana; mientras que si el hijo hubiese pedido la manzana y el padre se la hubiese dado, el hijo la habría comido con mejor apetito. No habría habido golpes, no se habría perdido nada del gozo de comer la manzana, ni se habría conocido la miseria del hurto.
El principio anterior se puede aplicar justamente a todos los hechos de Dios para con sus hijos. Todo cuanto Dios nos da es lícito y recto; y es propio que disfrutemos de sus dones y bendiciones cuando y donde Él esté dispuesto a concederlas; pero si nos apropiásemos esas mismas bendiciones y dones sin ley, sin revelación, sin mandamiento, dichas bendiciones y alegrías se tornarían finalmente en maldiciones y vejaciones, y tendríamos que yacer en angustia y en lamentos de eterno pesar. Pero en la obediencia hay gozo y paz sin defecto y sin mezcla; y en vista de que Dios ha proyectado nuestra felicidad, así como la felicidad de todas sus criaturas, Él jamás ha instituido, jamás instituirá ordenanza o dará mandamiento alguno a su pueblo, que en su naturaleza no tenga por objeto adelantar esa felicidad que Él ha proyectado, o que no resulte en la mayor bondad y gloria para aquellos que reciban su ley y ordenanzas. Las bendiciones que se ofrecen, pero que se rechazan, dejan de ser bendiciones, y llegan a ser como el talento que escondió en la tierra aquel siervo malo y negligente. El bien que se ofrece vuelve al que lo da, y la bendición se confiere sobre los que la reciben y emplean: porque al que tiene le será dado, y tendrá más; pero al que no tiene, o no quiere recibir, le será quitado lo que tiene o lo que pudo haber tenido.
Sé sabio hoy, locura es postergar;
Al siguiente día el fatal precedente ha de alegar.
Así hasta la sabiduría se ha de alejar
fuera del tiempo hacia la eternidad.  
Nuestro Padre Celestial es más liberal en sus conceptos y más extenso en sus misericordias y bendiciones de lo que estamos dispuestos a creer o recibir; y es, al mismo tiempo, más terrible hacia los obradores de iniquidad, más violento en la ejecución de sus castigos y más listo para discernir todo camino falso, de lo que suponemos que es. Sus hijos lo interrogan, y Él dice: 'Pedid y recibiréis, buscad y hallaréis'; mas si tomáis lo que no es vuestro o lo que no os he dado, seréis recompensados de acuerdo con vuestros hechos; pero ninguna cosa buena negaré a los que anduvieren en rectitud delante de mí, hicieren mi voluntad en todas las cosas y escucharen mi voz y la voz de mi siervo que he enviado, pues me deleito en aquellos que diligentemente procuran conocer mis preceptos y sujetarse a la ley de mi reino; porque les serán declaradas todas las cosas en mi propio y debido tiempo, y al fin tendrán gozo. (18)ー(El énfasis, de significado desconocido, se reproduce tal como en la versión publicada de Bennett)
J. Wickliffe Rigdon también relató las repercusiones:
"Nancy se lo dijo a su padre y a su madre. La historia salió a la luz y se convirtió en el chisme del pueblo, que José Smith había pedido a Nancy Rigdon que fuera su esposa y que ella le rechazó. Pocos días después de lo ocurrido, José Smith llegó a la casa de mi padre y habló del asunto con mi familia [y] mi hermana... Los sentimientos que tuvo nuestra familia en esa ocasión fueron todo menos fraternales, más especialmente por parte de Nancy, puesto que sentía que había sido insultada. Después de uno o dos días, José Smith volvió a la casa de mi padre, cuando las cosas se habían resuelto de manera satisfactoria entre ellos, y allí terminó todo" (19).
A pesar de que el Profeta se esforzó sinceramente y de la carta doctrinal que justificaba el matrimonio plural, no tuvo éxito al final. La elección de José Smith por Nancy Rigdon para recibir esta propuesta de contraer matrimonio plural (la primera ofrecida a una mujer soltera desde que se casó con Louisa Beaman), es intrigante. Cualquiera que haya sido el criterio que usó para evaluar la posible disposición de ella para adoptar una doctrina nueva y extremadamente insólita, el resultado final sugiere que él la había juzgado mal.

Es predecible que José se haya acercado a Nancy, ya que tendía a aproximarse a las hijas de amigos cercanos cuando proponía un matrimonio plural. Es menos evidente la razón por la que escribió una carta tan detallada para enseñarle la doctrina. En circunstancias similares, él empleó a los parientes para iniciar las propuestas.

El contenido de la carta puede haber sido desconcertante para Nancy Rigdon. Las doctrinas incluidas eran únicas y nuevas. Su tono y su enfoque no parecen comunicar un mensaje que lograra persuadir a una adolescente a unirse a José en un matrimonio plural secreto. Están ausentes la mención de sentimientos de amor que pudo haber tenido o la oferta de casarse con el fin de gozar de dicha conyugal.

Es posible que su objetivo real no fuera la joven sino los padres; es decir, el Profeta estaba tratando de instruir a Sidney y obtener su apoyo por la doctrina. Es probable que José esperó que Nancy respondiera favorablemente, y que mediante su participación, su padre se convirtiera al principio.

Parece raro que José no se haya acercado a Sidney Rigdon, su consejero en la primera presidencia. Aunque los miembros de la Iglesia están acostumbrados a que el presidente de la Iglesia y el Consejo de los Doce Apóstoles hagan de las normas y cuestiones de política un asunto de afirmación unificada, esa no era la forma en que José trataba el gobierno de la iglesia.

Realmente, en el caso del matrimonio plural, parece que los más allegados a él en el gobierno de la Iglesia no eran los primeros en estar informados sobre la restauración de José sino más bien aquellos que él creía que aceptarían el concepto.

Para leer más sobre la práctica de la poligamia en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, consultar Joseph Smith's Polygamy: Toward a Better Understanding.

miércoles, 4 de enero de 2017

La Poligamia en Kirtland y Elías

(La poligamia en Kirtland, 1835-1836)

José contrajo su primer matrimonio plural con Fanny Alger mientras vivía en Kirtland. Poco se conoce de este breve matrimonio, con excepción de que no terminó bien.

Durante este periodo, José comunicó la visita del profeta Elías quien le dio las llaves para sellar matrimonios por las eternidades. Pese a la importancia de esta visita, José Smith aparentemente no enseñó de manera pública el matrimonio eterno por tal vez seis años después de que recibiera la autoridad de oficiar esas ordenanzas.

En esta página

Las Llaves Selladoras Otorgadas por Elías Permanecen Dormidas

Desde Kirtland, Ohio, en 1835 hasta Nauvoo, Illinois, en 1841

Tal vez el evento más importante asociado con el establecimiento del matrimonio eterno (y plural) ocurrieron durante la dedicación del templo de Kirtland el 3 de abril de 1836. José y Oliver Cowdery relataron una visión impresionante, la visita de Jesucristo, Moisés y Elías (DyC 110:2-12). (1)

Su relato luego describió la aparición del profeta Elías. José Smith enseñó que Elías fue el último profeta del Antiguo Testamento que poseía las llaves de la autoridad para sellar (2):
"El velo fue retirado de nuestras mentes, y los ojos de nuestro entendimiento fueron abiertos. 
Vimos al Señor sobre el barandal del púlpito, delante de nosotros; y debajo de sus pies había un pavimento de oro puro del color del ámbar... 
Concluida esta visión, se nos desplegó otra visión grande y gloriosa; porque Elías el Profeta, que fue llevado al cielo sin gustar la muerte, se apareció ante nosotros, y dijo: 
He aquí, ha llegado plenamente el tiempo del cual se habló por boca de Malaquías, testificando que él [Elías el Profeta] sería enviado antes que viniera el día grande y terrible del Señor, 
para hacer volver el corazón de los padres a los hijos, y el de los hijos a los padres, para que el mundo entero no fuera herido con una maldición. (DyC 110:1-2, 13-15).
Parece que poco después de la visión del 3 de abril, José Smith registró un relato de primera mano de la visión en su propio diario o en sus notas (3).


Elijah visits Joseph Smith and Oliver Cowdrey
Elías visita a José Smith y Oliver Cowdery
Ese registro original no se ha hallado y probablemente esté perdido. No obstante, estas visitas importantes fueron documentadas en otros registros contemporáneos. En unos pocos días, el secretario del Profeta, Warren Cowdery transcribió el relato de primera mano de José en un relato de tercera mano para ser empleada como parte de la historia de la Iglesia que se estaba realizando en ese entonces (4).

Las Llaves Selladoras Otorgadas por Elías Permanecen Dormidas

Aunque la visita fue importante, parece que el Profeta no lo dio a conocer ampliamente. W. W. Phelps escribió una carta a su esposa el 3 de abril mencionándole la visita del Señor y la profecía de Malaquías con respecto a Elías:
"El domingo 3 de abril [1836], los doce tuvieron una reunión y administraron la santa cena. Fue un momento glorioso. Las cortinas se retiraron [del techo] en la tarde. Y hubo una manifestación del Señor al Hermano José y a Oliver en el que [se les dijo] que el grande y terrible día del Señor que Malaquías menciona, estaba cerca, sí, a las puertas" (5).
La mayoría de Santos de los Últimos Días de Kirtland desconocía la visita ni tampoco se les informó en cuanto a su importancia, y no se publicó en esa época.

Esto es curioso debido a que otras revelaciones y registros de eventos históricos importantes habían sido publicados, tales como la ordenación de Pedro, Santiago y Juan (6). De hecho, no se notificaría la visión a los miembros de la Iglesia en ningún sitio impreso hasta el 6 de noviembre de 1852, en el Deseret News en el territorio de Utah (7). Orson Pratt convirtió la narración en primera persona y la incluyó como la sección 110 de Doctrina y Convenios de 1876.

A pesar de la importancia de Elías y las visitas del templo de Kirtland, José Smith aparentemente no enseñó en público el matrimonio eterno por quizás seis años después que se recibiera la autoridad de realizar esas ordenanzas. A primera vista, la doctrina del matrimonio eterno parece ser una enseñanza inocua que podría proporcionar consuelo a las parejas que estaban enamoradas profundamente.

Desde Kirtland, Ohio, en 1835 hasta Nauvoo, Illinois, en 1841 

El primer matrimonio plural de José Smith con Fanny Alger, que se expone en otro ensayo, finalizó en 1836, solo semanas después que él recibiera la autoridad del sacerdocio para sellar del ángel Elías en el templo de Kirtland, que le permitieron solemnizar matrimonios eternos.

El periodo entre el matrimonio plural de Alger y el establecimiento de los Santos en Nauvoo, Illinois, en la primera parte de la década de 1840 fue memorable en muchos aspectos. Obligado a huir de los apóstatas en Kirtland en 1837, José se vio encarcelado en la cárcel de Liberty a inicios de 1838. Después de su escape y reubicación en Nauvoo en 1839, el Profeta empezó a enseñar a Santos de los Últimos Días seleccionados con respecto al matrimonio plural, pero él no contrajo su primer matrimonio en Nauvoo sino hasta 1841. José nunca explicó con detalles la razón por la que utilizó las llaves selladoras por primera vez para matrimonios plurales en lugar de los que eran monógamos. (Leer aquí una visión general del matrimonio de José con Fanny Alger).

Para leer más sobre la práctica de la poligamia en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, consultar Joseph Smith's Poligamy:Toward a Better Understanding.

La Poligamia Mormona a Inicios de la Década de 1830

(Los primeros años en Kirtland)

Según se dice, José Smith aprendió en algún momento a inicios de la década de 1830 que en el pasado el matrimonio plural había sido aprobado divinamente. No está claro si también aprendió en esa ocasión que algún día se autorizaría en la Iglesia.

La práctica experimental del matrimonio plural se hallaba entre otros grupos religiosos, así que su práctica actual no es del todo nueva. La Iglesia fue acusada de practicar una "comunidad de esposas" junto con la ley de consagración para 1831, mas no hubo acusaciones específicas de poligamia contra José Smith durante este lapso o en algún tiempo antes de 1842.

En esta página

Hablar de la Poligamia a Inicios de la Década de 1830

La Revelación de 1831: "Debéis tomar para vosotros esposas de los lamanitas"

Al "Traducir" el Libro de Génesis

La Poligamia en Otras Sectas Religiosas en la Década de 1830

Acusaciones de Poligamia contra la Iglesia en la Década de 1830

Investigar la historia de José Smith y el matrimonio plural naturalmente genera la pregunta: "¿Cuándo contempló por primera vez la práctica de la poligamia?" Varios testigos dejaron relatos de que ocurrió al inicio de la década de 1830.

Dos de las esposas plurales con quienes se casó en Nauvoo recordaron que José empezó a cuestionarse en 1831. Helen Mar Kimball escribió en 1844: "El Señor lo reveló [el matrimonio plural] a Su profeta, José Smith, ya para el año 1831" (1). Lucy Walker testificó en 1892 que el matrimonio plural "fue revelado al profeta en el '31, pero en ese entonces no lo enseñó... él recibió la revelación sobre la poligamia en 1831" (2).

Según Orson Pratt, Lyman E. Johnson, que fue miembro del primer Cuórum de los Doce Apóstoles, recordó que "José le había dado a conocer ya en 1831 que el matrimonio plural era un principio correcto" (3).

Hablar de la Poligamia a Inicios de la Década de 1830

En 1869, el apóstol Pratt recordó que aunque el Profeta aprendió que el matrimonio plural era a veces aprobado divinamente, no se le permitió practicarlo en ese entonces:
"En la primera parte del año de 1832, José dijo a las personas, en ese entonces en la Iglesia, que él había preguntado al Señor con respecto al principio de la pluralidad de esposas, y recibió como respuesta que el principio de tomar más esposas que una sola era verdadero, pero que el tiempo aún no había llegado para practicarlo. Esto fue antes que la Iglesia tuviera dos años. El Señor tiene Su propio tiempo para hacer todas las cosas en relación con Sus propósitos en la última dispensación; Su propio tiempo para restaurar todas las cosas que los antiguos profetas han predicho" (4).
Lyman O. Littlefield, que conocía al Profeta en Nauvoo, rememoró en 1833: "Tengo las mejores razones para creer que él (José Smith, el Profeta) lo entendía y creía en ello [el matrimonio celestial y plural] atrás en los días en que vivía en Kirtland... el Señor le instruyó con respecto a la sagrada ordenanza del matrimonio plural; pero no le era requerido revelarlo a la Iglesia hasta algún tiempo mientras los Santos residían en Nauvoo" (5).

En un artículo de 1886 publicado en el Deseret News, Joseph F. Smith, entonces miembro de la Primera Presidencia, reconoció abiertamente: "Los principios grandes y gloriosos del matrimonio plural fueron revelados por primera vez a José Smith en 1831, pero en ese tiempo se prohibió que se hiciera público, o que se enseñara como doctrina del Evangelio, él confió los datos a solo unos pocos de sus compañeros íntimos" (6).

La Revelación de 1831: "Debéis tomar para vosotros esposas de los lamanitas"

El 19 de junio de 1831, José Smith, W. W. Phelps, Martin Harris, Sidney Rigdon y varios otros viajaron al Condado de Jackson, Misuri, en un viaje misional llegando allí pocas semanas después. El 27 de febrero de 1845, Thomas Bullock informó los comentarios de W. W. Phelps que se referían a ese grupo: "Phelps d. [dijo] que 6 u 8 atravesaron los límites de los E. U. para predicar - Jos.[é Smith] fue a orar - entonces él [indecifrable] una revelación. Que Martin [Harris] tenía que casarse entre los lamanitas - que yo iba a predicar día- etc etc era una revelación larga" (7).
William_W._Phelps1
William Wines Phelps
Los contenidos de la revelación descrita son relevantes para la poligamia. En 1861, según se dice, treinta años después que la revelación fuera dictada, W. W. Phelps escribió una carta al Presidente Young aclarando aquella experiencia.

Luego recitó la "esencia" de la revelación identificándola como de "José Smith, hijo, dada sobre el límite, al oeste del Co. de Jackson, Misuri, la mañana del domingo, el 17 de julio de 1831" (8).

Phelps escribió en parte:
"De cierto, de cierto, dice el Señor vuestro Redentor, sí, Jesucristo, la luz y la vida del mundo, no podéis discernir con vuestros ojos naturales el designio y el propósito de vuestro Señor y vuestro Dios, al traeros hasta aquí en el desierto para probar vuestra fe, y para ser testigos especiales, para dar testimonio de esta tierra sobre la cual la sión de Dios será edificada en los últimos días, cuando sea redimida...
"De cierto os digo que la sabiduría del hombre, en su estado caído, no conoce los propósitos ni los privilegios de mi santo sacerdocio. pero lo sabréis cuando recibáis la plenitud por razón de la unción: Porque es mi voluntad que, a su tiempo, toméis para vosotros esposas de los lamanitas y nefitas, para que su posteridad se torne blanca, deleitable y Justa, porque aun hoy sus mujeres son más virtuosas que los gentiles" (9) [cursiva agregada]
 Los detalles hallados en la revelación hacen preguntar si Phelps estaba en realidad recordando su contenido o lo elaboró a partir de notas contemporáneas o de alguna otra fuente. Su declaración de que estaba proveyendo solo la "esencia" de la revelación es confusa debido a que el texto parece completo.

El que Phelps trajera esto a colación para llamar la atención del Presidente Young muchos años después que ocurriera es curioso y parece de algún modo hecho al azar.

Phelps terminó su carta al Presidente Young escribiendo:
"Alrededor de tres años después de que esto se diera, pregunté al hermano José [Smith, hijo] en privado, ¿cómo "nosotros", que fuimos mencionados en la revelación, podíamos tomar esposas de los "nativos", ya que todos éramos hombres casados? Él contestó inmediatamente "De l[a] misma manera en que Abraham tomó a Agar y a Cetura, y que Jacob tomó a Raquel Bilha y Zilpa; por revelación. Los santos del Señor siempre se dirigen por revelación" (10) 
Corroborando que la recopilación de Phelps es una carta contemporánea de Ezra Booth quien escribió a Ira Eddy el 6 de diciembre de 1831 diciendo: "Ha sido dado a conocer por revelación, que al Señor le complacerá que formemos una alianza matrimonial con los nativos... Se ha dado a conocer a uno, que ha dejado a su esposa en el Estado de Nueva York, que está completamente libre de ella, y que le complace tomarle una esposa de entre los lamanitas" (11).

A pesar de la aparente introducción en 1831 de José Smith al matrimonio plural y la revelación alcanzada, reconociéndolo como autorizado divinamente en algunas ocasiones, ninguna unión polígama se formó para entonces. La revelación declara (según Phelps): "Porque es mi voluntad que, a su tiempo, toméis para vosotros esposas de los lamanitas y nefitas" (cursiva agregada). Aparentemente la oportunidad no se presentó.

Lo que José haya enseñado en ese tiempo con relación al matrimonio plural aparentemente no causó mucho revuelo entre los primeros Santos que lo oyeron, debido a que no se hallaron otros relatos contemporáneos. Además, cuando se empezó la práctica en Nauvoo, parece que nadie lo recordó, y el Profeta nunca hizo referencia al incidente.



Al "Traducir" el Libro de Génesis

Joseph B. Noble, polígamo de Nauvoo, recordó en 1883: "Que el Profeta José le dijo que la doctrina del matrimonio celestial le fue revelado mientras se ocupaba en la obra de traducir las escrituras [la revisión de José Smith de la Biblia], pero en la ocasión en que se comunicó por primera vez el Señor declaró que el tiempo para practicar ese principio no había llegado" (12)
El Profeta estaba trabajando con Génesis en febrero y marzo de 1831 (13). Allí habría encontrado los registros de los patriarcas polígamos como Abraham (Génesis 16:1-6) y Jacob (Génesis 29:30). Tres meses después emprendió su viaje misional a los lamanitas.


La Poligamia en Otras Sectas Religiosas en la Década de 1830

Además de las enseñanzas privadas de José Smith al inicio de la década de 1830 con respecto al matrimonio plural, los misioneros de la Iglesia se encontraron con la poligamia entre los practicantes de otras religiones. Samuel Harrison Smith, el hermano de José, registró en su diario el 1ro de julio de 1832: "Tuvimos una reunión en casa de Fanny Bruer, por la mañana, predicando, y participamos del Sacramento por la tarde. Una reunión de oración por la noche. De alguna manera, un hombre y una mujer interrumpieron este día en la reunión enseñando la doctrina del diablo, tal como abstenerse de carne y tener esposas espirituales, etcétera. Ellos habían venido a nuestra reunión. (14)

Orson Hyde encontró un grupo aislado de personas que defendían el tener una "esposa espiritual" el 11 de octubre de 1832:
"Bajamos a Gutkits aproximadamente 3 millas y predicamos de nuevo a una congregación de cocranitas  a quienes se dio la libertad; les dijimos nuevamente que se arrepintieran y subieran a Sion, y elevamos nuestra voz en el Espíritu, y espero que algunos de ellos vayan; pero tenían un asombroso espíritu de lujuria, por que creían en una "pluralidad de esposas" a las cuales llamaban esposas espirituales, a quienes conocían no según la carne sino según el espíritu, pero aparentemente se conocían unos a otros según la carne" (15).
Jacob Cochran, el fundador del grupo fue procesado en 1819 por adulterio. El diario National Intelligencer comunicó el 19 de noviembre: "Jacob Cochrane, el notable predicador y líder de un nuevo grupo de fanáticos religiosos en este país, ha sido sentenciado por la Corte Suprema hoy ubicada en Alfred, a 13 días de prisión solitaria, y a cuatro años de trabajo duro en la prisión del estado, por el crimen de adulterio... Por las otras tres acusaciones de lascivia, fornicación y adulterio, todavía no ha sido procesado" (16).

Acusaciones de Poligamia contra la Iglesia en la Década de 1830

Elizabeth A. Clark y Herbert Richardson hicieron la siguiente observación: "La Norteamérica del siglo diecinueve abundaba en sociedades utópicas; hasta quinientas de esas comunidades pudieron haber florecido en este periodo" (17). Algunos experimentaron prácticas maritales y sexuales novedosas, lo cual concentró las sospechas sobre todos los grupos.

Mario Stephen DePillis escribió: "Debería hablarse de la poligamia como otra institución comunitaria, aunque sea solo porque se interpreta de casi toda otra manera. No hay necesidad de citar la vasta y a veces obscena literatura o refutar alguna de sus afirmaciones bizarras. Basta decir que la poligamia fue, primero que nada, típicamente comunitaria dado que muchas sectas comunitarias experimentaron con el sexo y el matrimonio" (18).

Los esfuerzos de los primeros Santos de los Últimos Días por vivir la ley de consagración, la cual apoyaba la monogamia tradicional, fueron malentendidos. El Evangelical Magazine and Gospel Advocate, Utica, Nueva York, informó en su publicación del 5 de febrero de 1831: "Ellos [los mormones] tienen todas las cosas en común, y prescinden del convenio matrimonial".

Henry Carroll, que vívía en el área de Kirtland en 1832, recordó en 1885: "Se decía que todas las cosas eran en común, incluso hasta el amor libre, entre los mormones en Kirtland" (19).

El historiador Mark Staker observó: "Hasta 1835, José aún trataba de contrarrestar rumores externos que se habían levantado aparentemente como resultado de la familia Morley y la primera confusión mormonita antes de su llegada a Kirtland" (21). Varias descripciones de la familia Morley [que se unieron a la Iglesia en Kirtland] utilizaron términos que se aplicaban con frecuencia a las comunidades owenitas, tales como 'comunistas'. Un informante dijo que practicaban el 'amor libre'. Ninguno en la familia Morley dijo que creía en eso o que lo practicó como grupo, jamás" (22).

Siguieron las acusaciones de irregularidades matrimoniales para la Iglesia, provocando una serie de negaciones. (23)

El diario Evening and Morning Star de abril de 1833 aclaró: "Se ha reportado que la iglesia se había asentado en este campo [Independence, Misuri], y que estaba viviendo como una familia. Esto no es cierto" (24). Al final, José Smith abordó esta preocupación en un artículo de 1840 en el Times and Seasons:
"Cuando consagramos nuestra propiedad al Señor, es para administrar las necesidades del pobre y del menesteroso de acuerdo con las leyes de Dios, y cuando un hombre consagra o dedica su esposa y sus hijos al Señor, no los da a su hermano o a su prójimo, pues va en contra de la ley de Dios que dice: "No cometerás adulterio. No codiciarás la esposa de tu prójimo" "El que mire a una mujer para codiciarla ya ha cometido adulterio en su corazón". Ahora bien, para que un hombre consagre su propiedad, su esposa y sus hijos al Señor debe nada más ni nada menos que alimentar al hambriento, vestir al desnudo, visitar a las viudas y a los huérfanos, al enfermo y al afligido; y hacer todo lo posible para administrar socorro en sus aflicciones, y para que él mismo y su casa sirvan al Señor. A fin de hacer esto, él y toda su casa deben ser virtuosos y "evitar toda apariencia de mal". Ahora bien, si alguna persona ha representado de otra manera lo que ahora escribimos, nos han descrito deliberadamente con falsedad" (25).
 Aunque la práctica del matrimonio plural estaba en la mente de José Smith durante la década de 1830, él no hizo nada para instituirlo entre los miembros de la iglesia que él estableció hasta su traslado a Nauvoo. Con excepción de unas pocas declaraciones registradas y vagas en cuanto a la práctica, este fue un concepto dejado sin explorar.

Para leer más sobre la práctica de la poligamia en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, revísese Joseph Smith's Polygamy: Toward a Better Undestanding.