En 1842, John C. Bennett, un amigo y antiguo huésped en el hogar de la familia Smith, perdió el favor de todos. Tan pronto como se hubo alzado en prominencia, la caída de este personaje extravagante y libertino fue igualmente muy dramática. Cuando el polvo empezó a cubrir el capítulo de Bennett, José Smith siguió enseñando en forma privada el matrimonio plural, lo cual incluía invariablemente el mandato de participar en él a los que lo recibían. Él aún no había informado de esto a su esposa Emma Hale Smith, lo que finalmente ocurrió en mayo de 1843.
En esta página
Bennet Pierde Aceptación
El Ataque de John C. Bennett
¿José Smith Confió la Poligamia a Bennett?
El Matrimonio Plural en Nauvoo a Finales de 1842
John C. Bennett llegó a Nauvoo en setiembre de 1840 y se quedó menos de dos años. A pesar del tiempo relativamente breve que vivió entre los santos, su impacto sobre la expansión secreta del matrimonio plural fue enorme.
A su llegada, Bennett se alojó en casa de la familia Smith por treinta y nueve semanas, para lo cual pagaba tres dólares por semana (1). Es probable que él y José tuvieran muchas conversaciones personales en este tiempo, dada la pequeña condición del tamaño del hogar de los Smith donde se hospedaba. Debido a la resistencia de Emma por la práctica, el matrimonio plural no habría sido tema de discusión.
En la última parte de noviembre de 1840, Bennett visitó la Capital del Estado de Illinois para cabildear (presionar para obtener algo) por la Constitución de Nauvoo (2). Thomas Ford, gobernador de Illinois de 1842 a 1846, recordó: "Bennett manejó bien las cosas para con sus electores. Él halagó ambas partes con la esperanza de ganar el favor mormón... El voto fue tomado, no se convocó a la división de asamblea, nadie se opuso, sino que todos estaban ocupados y activos en que se diera prisa al asunto" (3). Bennet fue recompensado por sus esfuerzos en la capital del estado al ser elegido alcalde de Nauvoo el 1 de febrero de 1841.
![]() |
John C. Bennett |
Bennett Pierde Aceptación
A pesar de los talentos y el carisma de Bennett, fue cuestionado moralmente. Su reputación antes de que llegara a Nauvoo incluía varios vicios entre los cuales se encontraba la inmoralidad sexual (4). Pocos meses después de que se mudara a Nauvoo, José Smith oyó los rumores de su pasado sórdido. A mediados de febrero de 1841, el Profeta envió a George Miller a McConnelsville, Ohio, a investigar (5).
Cuatro semanas después, Miller reportó que Bennett, que había estado haciéndose pasar por soltero, que ya estaba casado, y que "su mujer, pobre pero confiada, le seguía de lugar en lugar, sin sospechar sobre su infidelidad; sin embargo, con el tiempo, se volvió tan descarado en sus salidas que era evidente para todos que era un enconado transgresor, y su esposa le abandonó por las pruebas innegables de sus conexiones adúlteras; tampoco fue esta su única falta; él la empleó mal de otras maneras" (6).
En algún momento de su matrimonio, cuando Bennett fue acusado de adulterio y de causar la separación de otra pareja casada, su esposa (según se dice) "declaró que si él lograba separar a la pareja... sería la sétima familia a la que hubiera dividido durante su matrimonio" (7).
En el tiempo que Bennett fue bautizado y mientras profesaba la creencia en el evangelio restaurado, parece que no cambió su anterior estilo de vida adúltera, sino que a pocos meses después de su llegada a Nauvoo y sin el conocimiento del Profeta, continuó seduciendo a mujeres en secreto.
Aun cuando los líderes eran conscientes del historial licencioso de Bennett, su talla pública se expandió y el 8 de abril de 1841, se le presentó como "presidente asistente, hasta que la salud del Pdte. Rigdon sea restaurada" (8), lo que ocurrió dos meses después (9).
Parece que este avance sorprendente fue el resultado de recibir otra oportunidad de recuperar la confianza de José después del descubrimiento en privado de las travesuras inmorales de Bennett y la posterior promesa de reformarse (10).
Cualquier arrepentimiento que Bennett haya manifestado inicialmente, demuestra por sus acciones que no duró mucho. En mayo de 1841, él se acercó en forma privada a Catherine Fuller, miembro de la Iglesia, con una proposición directa para mantener relaciones sexuales después de una semana de conocerse por primera vez.
El 25 de mayo de 1842, ella testificó que Bennett la sedujo:
"Conocí a John C. Bennett hace casi un año; después de visitarle dos veces, a la tercera me propuso relaciones sexuales ilícitas habiendo pasado alrededor de una semana de habernos conocido por primera vez. Dijo que era su deseo que su petición sea concedida. Le dije que era contrario a mis sentimientos[.] me aseguró que había otros que estaban en posiciones más altas que yo que me conducirían a ese camino y que no había nada de malo en ello. Me dijo que no habría pecado en mí y si hubiera alguno[,] caería sobre él mismo... John C. Bennett fue el primer hombre que me sedujo. Ningún hombre jamás lo intentó antes de él" (11).No se conoce si José Smith estaba al tanto de este caso de seducción. Sin embargo, el comportamiento inmoral de Bennett aparentemente llegó a oídos del Profeta semanas después.
En 1842, L. D. Wasson, sobrino de Emma Smith, le escribió:
"Estaba leyendo en tu habitación [de José Smith] el verano pasado [1841]. Tú y Bennett bajaron a otra habitación, y te escuché dar a J. C. Bennett una tremenda flagelación [reprimenda] por practicar la iniquidad bajo pretensión inferior de autoridad de las cabezas de la Iglesia. Si recuerdas bien yo bajé antes de que terminaran de hablar" (12).
José más adelante se lamentó: "El único pecado que cometí fue el ejercer simpatía y encubrir sus iniquidades [de John C. Bennett y de otros], bajo la solemne promesa de enmendarse, y por esto me avergüenzo, y nunca lo volveré a hacer" (13).Es evidente que José Smith mantuvo a Bennett alejado de sus círculos privados durante todo 1841 y 1842. Dado que Bennett recibió varios títulos elevados (incluyendo el de General en la Legión de Nauvoo), es raro que se reuniera (si es que lo hizo) en consejo privado con José Smith u otros líderes de la Iglesia. Los miembros de la Primera Presidencia y el Cuórum de los Doce llevaron a cabo reuniones muchas veces durante los meses siguientes inmediatamente después del regreso de los Doce de Inglaterra en julio de 1841, pero Bennett no fue invitado a ninguna de estas reuniones (14).
El biógrafo Andrew F. Smith concluyó que: "A pesar de la importancia de su posición, parece que Bennett ofició en pocas actividades religiosas en público. Él predicaba de vez en cuando, y como alcalde de Nauvoo realizó unos cuantos matrimonios [civiles]. Sirvió como presidente provisional en una conferencia especial llevada a cabo el 6 de abril de 1842, pero por otra parte, no desempeñó un papel muy importante en las conferencias de la Iglesia.
La conducta incorrecta de Bennett aparentemente no cesó a pesar de su compromiso para reformarse. En mayo de 1842, fue interrogado por la corte municipal donde confesó: "él dijo que había seducido a seis o siete" mujeres en la ciudad "y dijo que si se le perdonaba, no volvería más a cometer ese error" (16).
La paciencia del Profeta y otros líderes se había terminado, y Bennett fue expulsado (17).
Ya fuera por vergüenza o por deseo de venganza debido a su humillación pública, dimitió como alcalde el 19 de mayo, dejando la ciudad semanas después (18).
Durante su estadía de veintidós meses en Nauvoo, Bennett experimentó un ascenso meteórico en el poder, que fue igualado en velocidad solo a su caída de la gracia, que fue principalmente debido a su comportamiento mujeriego.
El Ataque de John C. Bennett
Si John C. Bennett hubiera salido silenciosamente de Nauvoo, dejando que la agitación de acusaciones se desvaneciera con el pasar del tiempo, el resto de la vida de José Smith se habría alterado dramáticamente. Sin embargo, Bennett no estaba dispuesto a alejarse de la pelea. Además, él era inteligente y dotado en muchas áreas, con vínculos establecidos con editores y políticos en el Este.
Meses después escribió: "Él [José Smith] ha despertado al pasajero equivocado... y debe pagar las consecuencias" (19).
John C. Bennett comandó una armada formidable de recursos personales y estaba dispuesto a reclutarlos para combatir a su nuevo enemigo, José Smith (20).
Su primera embestida consistió en seis cartas al Sangamo Journal en Springfield, Illinois, escritos entre el 8 de julio y el 19 de agosto, que estaban llenos de múltiples salvas de artillería para difamar a José Smith. A finales de octubre, Bennett disparó su siguiente ronda publicando una obra de exposición titulada The History of the Saints [La Historia de los Santos] (21).
Andrew F. Smith valoró: "Aunque el libro tenía casi 350 páginas, cuatro quintas partes consistían en material previamente escrito. Esto incluía artículos [periódicos] publicados anteriormente por Bennett, cartas personales y testimonios. Las mayores contribuciones de Bennett fueron organizar y determinar los contenidos, y promover y publicitar los libros" (22).
Las descripciones de Bennett en sus publicaciones de la práctica y las enseñanzas de la poligamia en Nauvoo fueron notables, incluso exageradas. Los autores antimormones no perdieron de vista estas deficiencias. T. B. H. Stenhouse advirtió: "No hay duda de que mucho es verdad en el libro de Bennett... pero ninguna declaración que él hace puede recibirse con confianza" (23).
El historiador de Illinois, Theodore Calvin Pease, coincidió: "Sin duda, Bennett fue capaz de decir muchas cosas con respecto a los propósitos, métodos, y moral de los líderes mormones; pero sus palabras reveladoras parecen no ser fiables" (24).
La reputación de Bennett fue también un problema. La antagonista Ann Eliza Young escribió: "Es probable que el libro hubiese tenido una influencia más amplia si el personaje de Bennett no hubiera sido tan conocido. Él fue un hombre libertino muy notorio, y los gentiles que le habían conocido antes de adoptar el mormonismo decían que era 'el más grande villano descolgado' " (25).
Fawn Brodie admitió: "Para cualquier lector perspicaz, Bennett se reveló a sí mismo en su propio libro como una persona oportunista poco noble y despreciable" (26).
José Smith trató de neutralizar las acusaciones de John C. Bennett en varias formas, incluso con negaciones rotundas (27). Los misioneros también fueron enviados específicamente para contrarrestar sus reclamos en contra de la Iglesia.
Henry William Bigler recordó: "En el mes de agosto [de 1842] en una conferencia especial, un buen número de élderes fueron llamados a sus misiones y para censurar las mentiras de John Bennett, entre ellos se me llamó también" (28).
Además, el Profeta comisionó la publicación de AFFIDAVITS AND CERTIFICATES, Disproving the Statement ans Affidavits Contained in John C. Bennett's Letters [DECLARACIONES JURADAS Y CERTIFICADOS, Refutando las Afirmaciones y Declaraciones Juradas de las Cartas de John C. Bennett], (Nauvoo, Illinois, 31 de agosto de 1842). Esta hoja única de doble cara contenía trece declaraciones juradas y otra información diseñadas para minar la credibilidad de Bennett y contrarrestar sus pretensiones.
¿José Smith Confió la Poligamia a Bennett?
Durante las décadas pasadas, numerosos autores han compuesto sus reconstrucciones históricas de la poligamia de Nauvoo tomando en cuenta a John C. Bennett como si fuera un confidente personal de José Smith que poseía un conocimiento directo del matrimonio plural" (29).
Los antagonistas a menudo citaban a Bennett como si fuera un conocedor privilegiado de la poligamia debido a que sus declaraciones publicadas describen invariablemente a José Smith como un hipócrita mujeriego. Por ejemplo, Bennett fue la única persona que acusó a José Smith de tener afecto físico antes del matrimonio.
Cuando escribió sobre la propuesta de José a Nancy Rigdon, Bennett alegó: "Él [José Smith] después intentó besarla [a Nancy Rigdon], y quiso que ella le besara" (30).
De manera similar, cuando escribió acerca del Profeta y de Sarah Pratt, Bennett también declaró que José Smith "se acercó a hurtadillas y [la] besó" (31). Sarah nunca corroboró esta afirmación, a pesar de haber tenido muchas oportunidades para hacerlo y muchas acusaciones para hacer en su contra (32).
Se ha argumentado que la posición temporal de Bennett en la jerarquía de la Iglesia habría hecho prácticamente imposible que José le mantuviera en la ignorancia del matrimonio plural. Pero el Profeta logró mantener a su propio hermano, el Presidente Auxiliar y Patriarca de la Iglesia, sin el conocimiento del principio hasta mediados de 1843, casi un año completo después de que Bennett fuera separado (33).
De manera similar, William Law, apartado como consejero de la Primera Presidencia el 19 de enero de 1841 (DyC 124:126), meses antes del llamamiento de Bennett, informó que no aprendió del matrimonio plural sino hasta 1843 (34).
Si José Smith hubiera deseado mantener a John C. Bennet fuera del asunto por todo julio de 1842, bien pudo haberlo logrado.
Sin lugar a dudas, John C. Bennett se las arregló para oír los rumores de las enseñanzas y prácticas de José Smith. En History of the Saints, escribió:
"Me referiré de algún modo a dos o más casos, de entre el amplio número, en que Joe Smith se casó de manera privada con sus esposas espirituales; en el caso de la Sra. A**** S****, por el apóstol Brigham Young; y en el de la Srta. L***** B*****, por el élder Joseph Bates Noble. Luego, están los casos de la Sra. B****, la Sra. D*****, la Sra. S*******, la Sra. G*****, la Srta. B*****, etc., etc." (35).
En este párrafo, Bennett logró identificar con éxito a varias de las esposas plurales de José Smith, sin divulgar sus nombres, poniendo en lista a la Sra. A**** S**** [Agnes Coolbrith Smithㄧsellados el 6 de enero de 1842], la Srta. L***** B***** [Louisa Beamanㄧsellados el 5 de abril de 1841], la Sra. B**** [Presendia Huntington Buellㄧsellados el 11 de diciembre de 1841], la Sra. D***** [¿Elizabeth Davis Durfee?], la Sra. S******* [Patty Sessionsㄧsellados el 9 de marzo de 1842] (36).
Bennett también indica correctamente que Joseph B. Noble realizó el sellamiento de Louisa Beaman y que Brigham Young selló a Agnes Coolbrith al Profeta (37).
Bennett nombró correctamente a cinco de las posibles doce esposas plurales del Profeta (en ese tiempo), mientras que provee datos no confirmados sobre otras dos. Bennett pudo haber aprendido estos nombres del mismo José Smith, pero otra fuente posiblemente fue Nancy Rigdon y su novio Francis Higbee. Bennett prestó servicio como el médico personal de Nancy y también recibió una copia de una carta dictada por el Profeta a Nancy a través de Higbee (38). Sin embargo, parece que la corriente de información del doctor se detuvo en algún momento después del 9 de marzo de 1842 (la última fecha de matrimonio de las esposas plurales de la lista). El siguiente matrimonio plural de José (a Marinda Johnson) tuvo lugar en abril y no fue incluido en la lista de Bennett (39). El Profeta propuso matrimonio plural a Nancy el 9 de abril y pudo haber contado a Nancy acerca de algunos de sus sellamientos anteriores con el fin de convencerla de que la práctica era legítima. Mas tarde, ella compartió los nombres con Bennett.
![]() |
El libro de John Bennett sobre José Smith y el Mormonismo |
Aparentemente, la evidencia dicta que Bennett nunca aprendió acerca del matrimonio plural de José Smith al comparar las enseñanzas de ambos hombres. En sus escritos, John C. Bennett se refirió constantemente a la poligamia como la "unión espiritual" (40), término empleado por otros grupos religiosos.
El Profeta describió el matrimonio plural como "el nuevo y sempiterno convenio del matrimonio" y como un "orden del sacerdocio" y nunca como una "unión espiritual" (42).
La revelación sobre el matrimonio celestial y plural, dictado por José Smith (conocida como la sección 132), no menciona la frase "unión espiritual". De igual manera, Bennett no adoptó términos como "unión eterna", "unión celestial", "unión sempiterna", o "matrimonio espiritual", lo cual habría incorporado el lenguaje utilizado en la revelación.
La terminología de Bennett fue sencilla: la "unión espiritual" no necesitaba ceremonia, sino que creaba "esposas espirituales" que podían tener relaciones sexuales con hombres que se convertían en sus esposos espirituales mientras mantuvieran la unión en secreto. Ser un esposo o esposa espiritual no significaba nada después del enlace a menos que la pareja decidiera recrear su unión sexual secreta en un futuro. En contraste, José Smith enseñó que el matrimonio celestial era una restauración de la poligamia del Antiguo Testamento, semejante a la que practicaron Abraham y Jacob (43). La "unión espiritual" de Bennett se habría considerado adulterio según las normas del Antiguo Testamento (Génesis 39:9, Éxodo 20:14).
En su libro History of the Saints, él dividió a las mujeres participantes en tres "órdenes" diferentes cuyos participantes vestían velos de diferentes colores; sin embargo, en la teología del matrimonio plural de José Smith no se describen tales órdenes de la poligamia o velos (44).
Al comparar ambas doctrinas y enseñanzas se puede evidenciar el fuerte contraste:
Las observaciones adicionales ayudan a evaluar la proximidad real que John C. Bennett tuvo con José Smith y sus enseñanzas del matrimonio plural en privado.
Una pista importante se encuentra en una carta fechada el 28 de octrubre de 1843, que escribió para el Hawk Eye de Iowa:
Según lo prometido, le dirijo a usted unas pocas palabras con relación a la nueva doctrina del "Matrimonio por la Eternidad", avivada últimamente por el Santo Joe... para el beneficio de su rebaño. Joe dice que como ellos "ni se casan, ni se dan en matrimonio; sino que son como los ángeles que están en el Cielo", en la eternidad, se le ha revelado que no habrá armonía en el cielo a menos que los Santos elijan sus compañeros y se casen por el tiempo, ¡¡¡POR LA ETERNIDAD!!! Deben casarse por el tiempo también para empezar a formar ese sincero lazo y afecto no sofisticado que es tan necesario para consumarlo en la eternidad con el fin de [tener] la paz Celestial. De esta manera Joe Smith se ha casado recientemente con su esposa actual Emma, por la eternidad así como por el tiempo... "Este 'matrimonio por la eternidad' no es la 'doctrina de la Esposa Espiritual' constatada en mi obra de Exposición pública [The History of the Saints], sino que es una doctrina completamente nueva[,] establecida por una Revelación especial. Las 'Esposas Espirituales', ¡por el tiempo! Y las 'Esposas Celestiales', ¡por la eternidad!" (Énfasis en el original) (45).
![]() |
Carta del General John C. Bennett |
Vemos aquí que Bennett informa que "Este 'matrimonio por la eternidad' no es la 'doctrina de la Esposa Espiritual'... sino que es una doctrina completamente nueva[,] establecida por una Revelación especial" (46).
William Law recordó que: "J. C. Bennett me declaró ante Dios que José Smith nunca le había enseñado tales doctrinas [de la unión espiritual], y que nunca le dijo a nadie que él [José Smith] le había enseñado tales cosas, y que todo el que dijera eso se basaba en mentiras" (47).
El biógrafo de John C. Bennett, Andrew F. Smith, concluyó que: "No hay evidencia primaria que se haya presentado indicando que Bennett se involucró oficialmente en la práctica evolutiva de la poligamia en Nauvoo... No existe evidencia que indique que las relaciones extramatrimoniales de Bennett fueran aprobadas por José Smith (48).
Si Bennett no fue un conocedor privilegiado de la poligamia, se vuelve más difícil creer que hubiera experimentado conversaciones múltiples y confidenciales como lo afirmaba en sus publicaciones con respecto a las interacciones del matrimonio plural del Profeta con mujeres como Nancy Rigdon y Sarah Pratt.
Es también dudoso que haya sido un testigo ocular e incluso un cómplice privado en las actividades que involucraban la expansión secreta de la poligamia de José. Sus acusaciones contra el Profeta no pudieron basarse en un conocimiento directo. Claro está que Bennett estaba en posición de oír rumores sobre la poligamia y las identidades de las esposas plurales, sin embargo, su distancia aparente del núcleo de la poligamia de Nauvoo es obvia en sus escritos y acusaciones.
El Matrimonio Plural en Nauvoo a Finales de 1842
Para el final de la estancia de Bennett en Nauvoo en Julio de 1842, el Profeta había sido sellado tal vez a doce mujeres, la mayoría de ellas como sellamientos solo por la eternidad. Adicionalmente, otros tres hombres tomaron esposas plurales durante ese año. Heber C. Kimball y Brigham Young fueron sellados a una esposa polígama cada uno, y en algún tiempo antes del 31 de julio de 1842, el día de su muerte, Vinson Knight también se casó con una esposa plural (49).
Para leer más sobre la práctica de la poligamia en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, revisar Joseph Smith's Polygamy: Toward a Better Understanding.